/ miércoles 8 de febrero de 2017

Hacienda Santa Ana época de oro de Real de Catorce

REAL DE CATORCE.- La hacienda de Santa Ana se ha convertido enun Centro Cultural que rescata testimonios de la tecnología que seutilizó en la época de la Bonanza Minera en Real de Catorce, ytiene el atractivo adicional a los testimonios materiales ydocumentales, un recorrido turístico por la mina Santa Ana, laprimera y más importante que dio impulso a la época de oro dellegendario mineral, donde a la entrada “El Jergas”, míticoespíritu de los tiros de mina que tomó la vida de cientos demineros, recibe al visitante.

En el lugar que ha sido rescatado por la empresa First Mgestic,se tienen vestigios de los años 1800 en planos, escritos,telegramas, intervención de compras en el extranjero involucrandoa la actividad de la minería en Real de Catorce. “Queremosmostrar cómo era el auge en aquel entonces y de la intervenciónque tuvieron los empresarios mineros y la mina de Concepción, loque es la Hacienda de Santa Ana que eran ingleses y españoles paraque conozcan los visitantes el auge de aquel entonces”.

TESTIMONIOS

La Administradora Dalila Aguilera Díaz comenta que se tienedocumentación de los embarques que se hacían en la Estación delPotrero, y la intensión es que los visitantes imaginen junto a lasexhibiciones del museo del cómo era el trabajo de la minería enfechas anteriores y de cómo es la proyección de la empresa encaso de que se den los permisos, al saber que es un tema detenidopero que es con la finalidad de darse una idea y de lo que puedaproyectarse.

MUSEO VIVO

Asimismo en el interior del museo y en sus salas se exhiben unagran variedad de fotografías antiguas y al respecto DalilaAguilera Díaz comenta: “Tenemos la información de la visita deDon Porfirio Díaz a la Hacienda de Santa Ana. Nuestra intenciónes crear las diferentes salas para que los visitantes imaginen ensu recorrido para que puedan conocer la historia de aquel entoncesde la actividad de la minería en Catorce”.

VESTIGIOS TECNICOS

La intención es que los visitantes se den una idea del trabajode minería, al tener sus áreas desde un hospital y laboratoriopara realizar las pruebas y poder determinar qué cantidad o quecalidad de plata se estaba extrayendo. La biblioteca de la mineríaes el área de exploración, al ser pruebas de igual manera paraver si sirve a largo plazo la producción de alguna mina, socavón,respiradero y es ahí donde determina el minero que es lo que lebeneficia”.

BENEFICIO POR CIANURACION

El área de flotación anteriormente contó con 15 diferentescircuitos y que entre esos, actualmente imperan para larecuperación del mineral el proceso de la cianuración  entratamiento. “Afortunadamente aquí llegamos a tener un circuitode 500 toneladas diarias hasta el año 1991. Entonces lo que seestá haciendo es limpiar para poder tener por muchos años más,el vestigio de ese tipo de operación de la industria minera alrestaurar lo que anteriormente existió en la Hacienda de SantaAna”.

TESTIMONIO DE GRANDEZA

La idea principal es que el  turismo junto con la compañíaFirts Majestic, pueda recrear en su recorrido la historia de lo quefue la majestuosa Hacienda de Santa Ana en su época de esplendor yde cuando estaba en operaciones, al mostrar a los visitantes lariqueza histórica de la minería en Catorce mediante recorridosguiados en un museo donde se exhibe antigua maquinaria de laépoca, fotos históricas y todo un mundo de cultura en lo querepresentó la grandeza y el auge de la minería en Catorce.

REAL DE CATORCE.- La hacienda de Santa Ana se ha convertido enun Centro Cultural que rescata testimonios de la tecnología que seutilizó en la época de la Bonanza Minera en Real de Catorce, ytiene el atractivo adicional a los testimonios materiales ydocumentales, un recorrido turístico por la mina Santa Ana, laprimera y más importante que dio impulso a la época de oro dellegendario mineral, donde a la entrada “El Jergas”, míticoespíritu de los tiros de mina que tomó la vida de cientos demineros, recibe al visitante.

En el lugar que ha sido rescatado por la empresa First Mgestic,se tienen vestigios de los años 1800 en planos, escritos,telegramas, intervención de compras en el extranjero involucrandoa la actividad de la minería en Real de Catorce. “Queremosmostrar cómo era el auge en aquel entonces y de la intervenciónque tuvieron los empresarios mineros y la mina de Concepción, loque es la Hacienda de Santa Ana que eran ingleses y españoles paraque conozcan los visitantes el auge de aquel entonces”.

TESTIMONIOS

La Administradora Dalila Aguilera Díaz comenta que se tienedocumentación de los embarques que se hacían en la Estación delPotrero, y la intensión es que los visitantes imaginen junto a lasexhibiciones del museo del cómo era el trabajo de la minería enfechas anteriores y de cómo es la proyección de la empresa encaso de que se den los permisos, al saber que es un tema detenidopero que es con la finalidad de darse una idea y de lo que puedaproyectarse.

MUSEO VIVO

Asimismo en el interior del museo y en sus salas se exhiben unagran variedad de fotografías antiguas y al respecto DalilaAguilera Díaz comenta: “Tenemos la información de la visita deDon Porfirio Díaz a la Hacienda de Santa Ana. Nuestra intenciónes crear las diferentes salas para que los visitantes imaginen ensu recorrido para que puedan conocer la historia de aquel entoncesde la actividad de la minería en Catorce”.

VESTIGIOS TECNICOS

La intención es que los visitantes se den una idea del trabajode minería, al tener sus áreas desde un hospital y laboratoriopara realizar las pruebas y poder determinar qué cantidad o quecalidad de plata se estaba extrayendo. La biblioteca de la mineríaes el área de exploración, al ser pruebas de igual manera paraver si sirve a largo plazo la producción de alguna mina, socavón,respiradero y es ahí donde determina el minero que es lo que lebeneficia”.

BENEFICIO POR CIANURACION

El área de flotación anteriormente contó con 15 diferentescircuitos y que entre esos, actualmente imperan para larecuperación del mineral el proceso de la cianuración  entratamiento. “Afortunadamente aquí llegamos a tener un circuitode 500 toneladas diarias hasta el año 1991. Entonces lo que seestá haciendo es limpiar para poder tener por muchos años más,el vestigio de ese tipo de operación de la industria minera alrestaurar lo que anteriormente existió en la Hacienda de SantaAna”.

TESTIMONIO DE GRANDEZA

La idea principal es que el  turismo junto con la compañíaFirts Majestic, pueda recrear en su recorrido la historia de lo quefue la majestuosa Hacienda de Santa Ana en su época de esplendor yde cuando estaba en operaciones, al mostrar a los visitantes lariqueza histórica de la minería en Catorce mediante recorridosguiados en un museo donde se exhibe antigua maquinaria de laépoca, fotos históricas y todo un mundo de cultura en lo querepresentó la grandeza y el auge de la minería en Catorce.

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente