FGE ya investiga robo de colección histórica de libros de la UASLP

La denuncia se hizo pública en varios medios luego de que valiosos tomos del siglo XVI desaparecieran del acervo de esta institución

Alejandra Ruiz | El Sol de San Luis

  · miércoles 7 de junio de 2023

Las diligencias e indagaciones siguen su curso, con dos par de líneas de investigación | Fiscal General José Luis Ruiz Contreras / Cristian Robledo

El Fiscal general José Luis Ruiz Contreras señalo que existen dos líneas de investigación por el presunto robo de una colección histórica de libros perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Está denuncia se hizo pública en varios medios de comunicación, luego de que se diera a conocer que valiosos tomos del siglo XVI desaparecieran del acervo de esta institución, la denuncia por robo calificado interpuesta por la UASLP quedó asentada con el número CDI/FGE/I/DO1/02568/23.

"Estamos trabajando ya en la construcción de todos los hechos, porque obviamente después de que se presenta la denuncia por parte del abogado de la Universidad ya había transcurrido algún tiempo en el que ocurrieron los hechos, entonces estamos construyendo que fue lo que sucedió", dijo.

Por lo que la carpeta continúa abierta, pues las diligencias e indagaciones siguen su curso, con dos par de líneas de investigación.

"Hemos girado órdenes a la Policía de Investigación y se establece al menos dos líneas fuertes, respecto de cómo salieron de manera ordinaria estos documentos de una de las bibliotecas de la universidad, y quiénes podrían estar involucrados", explicó.

Sobre estos tomos, se informó que en México sólo dos universidades contaban con los tres tomos de Las Siete Partidas del Rey Alfonso el Sabio, editados en 1555, en Salamanca, España y la UASLP era una de ellas, estos libros son considerados como la principal base del ordenamiento jurídico y uno de los legados más importantes a la historia jurídica de Occidente.

También existe el dato, sobre una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, realizada en el año 2014, por parte de el abogado general de la UASLP, Joel González de Anda por la sustracción de una colección, o bien “desaparición” de libros, “Patrimonio Histórico de la UASLP”.

Hasta el momento, Ruiz Contreras no quiso definir si existen personas involucradas en los hechos, como tampoco especificar si empleados o exempleados de la UASLP están inmiscuidos, por lo que esperan a que estas líneas de investigación avancen y así poder concluir que fue lo que pasó con esta colección.