Empresas atraen talento humano foráneo para cubrir déficit

Daniela Aranda

  · viernes 3 de agosto de 2018

Presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Juan Pablo Torres Barrera

Debido a la falta de mano de obra en la industria de San Luis Potosí, las empresas se han visto en la necesidad de ofrecer mejores condiciones para atraer el talento humano, en algunos casos han tenido que reclutar personal de otros municipios del Estado e incluso de entidades vecinas para cubrir el déficit. Ante ello, las universidades han tenido que ampliar su oferta educativa incluyendo nuevas carreras que abarquen el campo de las ingenierías hasta los técnicos superiores, pues el mercado laboral es bastante amplio en ese sentido.

El presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Juan Pablo Torres Barrera, informó que a nivel nacional se tiene un déficit de 1.4 millones de técnicos superiores universitarios, lo cual habla de la gran demanda que se tiene en la industria y destacó que la entidad potosina no es la excepción, pues cada vez es necesario más personal con estudios de técnicos superiores en sistemas automotrices y en animación 3D para las mismas empresas de ingeniería.

“Las universidades nuevas y las que han estado aquí siempre sí han estado diseñando las nuevas carreras, las carreras del futuro enfocadas a ingenierías, robótica y temas especializados en la industria automotriz, metalmecánica y manufactura”, expresó.

Sin embargo reconoció que también son muy solicitadas las carreras del ramo de ventas, mercadotecnia, administración y logística, pues éstas son muy importantes para las empresas y la industria de nuestro estado y también se tiene suficiente demanda para ello.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano A.C. (ADERIAC), Sergio Muñoz Martínez, señaló que de acuerdo con lo que les han informado sus agremiados los principales puestos que más solicitan son lo que tienen que ver con la parte operativa y productiva, como técnicos especializados en matricería, gente con experiencia en control de máquinas CNC, técnicos electromecánicos y de mantenimiento; sin embargo aunque son muy demandados son los más difíciles de cubrir.

Indicó que una de las ventajas del libre mercado es que entre más demanda haya, las empresas se ven más obligadas a utilizar mayores incentivos para atraer personal, desde brindar mejores salarios y prestaciones, hasta dar flexibilidad para trabajar.

TEMAS