Durante la contingencia, nuevas formas de litigar

Si bien la situación no ha sido fácil, durante el trayecto han descubierto beneficios y herramientas que pueden aplicarse durante la pandemia , indica el abogado Mario de la Garza

Bertha Escalante | El Sol de San Luis

  · miércoles 6 de mayo de 2020

Cortesía | Pixabay

Con el cierre de oficinas, dependencias e instituciones por la cuarentena por Covid-19, abogados litigantes se han visto en la necesidad de ir adaptando nuevas formas de litigar, si bien la situación no ha sido fácil, durante el trayecto han descubierto beneficios y herramientas que pueden aplicarse durante la pandemia y que pudieran conservarse aún después de que ésta se supere.

Así lo consideró el abogado José Mario de la Garza Marroquín, “la abogacía va a convertirse en una profesión de mucha exigencia, disciplina, esfuerzo y estudio, quienes no estén dispuestos están destinados al fracaso, vendrá una segmentación muy clara, una adaptación del día por día, sin mayor planeación a futuro”.

El abogado hizo referencia a cómo también este sector de la sociedad se ha visto obligado a buscar e implementar nuevas formas de trabajo, “no sabemos si mañana o pasado llegue otro brote de contagio, mañana no sabemos lo que pueda pasar, si los fallecimientos se incrementan de una u otra forma”.

La capacidad de adaptación diaria, de toma de decisiones, de cambios de estrategias, de cambios de posiciones, de manera de hacer las cosas, “lo vamos a tener que adaptar al camino de lo diario”.

En el sector hay preocupación, incertidumbre, hay despachos que han cerrado, abogados que están dejando de percibir recursos, otros están haciendo recortes de gastos, de personal, “esto es porque viene un cambio radical en la forma en la que se cobran los honorarios”.

Destaco el amplio campo laboral jurídicamente hablando, el planteamiento es con que recursos la población cubriría sus honorarios y a que tan largo plazo se estará así, con lo que se vaticina la quiebra de muchos abogados,