Deuda del Gobierno de SLP no ha crecido, incluso ha disminuido, aseguran

Valdez Macías destacó que esa reducción en el saldo de la deuda implica una disminución en términos reales de 8.89 por ciento y de 4.6 por ciento en términos nominales.

Emanuel Landeros / El Sol de San Luis

  · jueves 7 de marzo de 2024

Nahúm Delgado/El Sol de San Luis

Registrar los más de dos mil millones de pesos provenientes del predio de propiedad estatal, conocido como “el terreno de la Ford”, significa una aplicación transparente los recursos, que a su vez implica realizar un movimiento técnico y contable los estados financieros.

Para el titular de la Secretaría de Finanzas, Omar Valadez Macías es importante entender que la diferencia de dos mil 843.3 millones de pesos, registrados en el rubro de pasivos en la Cuenta Pública 2023, “no corresponden a un concepto de deuda, sino de pasivos circulantes y no circulantes, donde fue registrado el recurso que ingresó a las arcas estatales por la venta del citado inmueble, dinero que está comprometido para obras de infraestructura.

El funcionario estatal explicó que al ingresar el recurso al Estado por la venta de dichos terrenos, también se debe de registrar en una partida presupuestal que en este caso es la partida de obras pendientes por realizar, justamente por más de dos mil millones de pesos, registro que aumenta el pasivo.

La realización de esos proyectos ya están presupuestados, aunque faltan los avances financieros programados para el año 2024, “esto es un noble efecto, que se genera al aplicar de manera transparente los recursos bajo la Ley de Disciplina Financiera”, insistió.

“Es un movimiento técnico y contable que se registra en la Cuenta Pública en donde se incluye una aclaración específica y puntual dentro de las notas de los estados financieros” añadió el titular de Finanzas.

El recurso señalado como pasivo, al que se ha hecho referencia, es un gasto por erogar destinado a obra pública, reiteró, “la deuda pública del Estado no ha aumentado e incluso ha logrado disminuirse, ya que al 31 de diciembre del 2022 el saldo a largo plazo ascendía a tres mil 558 millones de pesos; y al cierre del 2023 ese saldo se situó en tres mil 393 millones de pesos lo que significa un desendeudamiento neto por 165 millones 385 mil pesos”.

Finalmente, Valdez Macías destacó que esa reducción en el saldo de la deuda implica una disminución en términos reales de 8.89 por ciento y de 4.6 por ciento en términos nominales.

TEMAS