Buscan proteger a las infancias de los diferentes tipos de violencia

La secretaria de salud del Gobierno del Estado está concientizando a la población sobre la erradicación de la violencia de las infancias

Patricia Calvillo | El Sol de San Luis

  · jueves 27 de julio de 2023

Foto: Luis Ricardo Solache | El Sol de San Luis

El maltrato contra niñas, niños y adolescentes en sus diferentes formas, física, psicológica o sexual, se puede identificar fácilmente por los equipos de salud en unidades de primer nivel, consultorios médicos, hospitalización o cualquier otro servicio de salud que les atienda; por ese motivo la secretaria de salud del Gobierno del Estado está concientizando a la población sobre la erradicación de la violencia de las infancias.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, (ENDIREH), entre las adolescentes de 15 a 18 años, el 26.1% declaró haber sufrido violencia durante la niñez, 20.4% violencia física, 10.5% violencia emocional y 5.5% violencia sexual.

Respecto al abuso sexual durante la infancia a 3.4% le tocaron sus partes íntimas o la obligaron a tocar las partes íntimas de otra persona sin su consentimiento; a 1.9% intentaron forzarla a tener relaciones sexuales y 1.8% fue obligada a tenerlas.

Los Servicios de Salud a través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y su componente de Prevención del Maltrato Infantil, aseveran que brindan apoyo para la prevención y erradicación de la violencia contra infantes al tener establecidos los criterios de referencia de los casos de sospecha de infantes víctima de maltrato en respuesta a lo estipulado en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, a través de una detección, atención oportuna y efectiva a niños, niñas y adolescentes.

Para prevención y erradicación del maltrato infantil de enero a la fecha personal de los Centros de Salud han capacitado a 4 mil 693 padres, madres y cuidadores en esos temas, se les habla de la importancia de la prevención y la importancia de la crianza positiva.

Ante alguna situación de sospecha o conocimiento de maltrato infantil y en caso de presentar daños a la salud es importante acudir de manera oportuna a las Unidades de Salud para que reciban la atención necesaria. Durante el 2023, los Servicios de Salud de Gobierno del Estado han realizado 260 notificaciones de sospecha de maltrato infantil a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA).

Se refiere que cuando se sospecha de maltrato contra niñas, niños y adolescentes se notifica a las instituciones protectoras mediante el envió de informes y coordinación vía telefónica. Lo anterior Ocurre con base al protocolo de intervención sobre los casos de sospecha del maltrato en el que se ha capacitado a personal de las Siete Jurisdicciones Sanitarias en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales para establecer la actuación a seguir en las notificaciones de los casos de sospecha de maltrato infantil.