/ miércoles 8 de mayo de 2024

Brigadistas combaten "un bosque inflamable" en Tierra Nueva: expertos

El ocote ha provocado que el siniestro se extienda por las copas de los árboles de entre 20 y 30 metros de altura a la Sierra Gorda de Rioverde la y Sierra Gorda de Guanajuato

Las condiciones de un bosque inflamable en Tierra Nueva y Santa María del Río, que en gran mayoría es ocote que se utiliza para la producción de aguarrás, ha provocado que el siniestro se extienda por las copas de los árboles de entre 20 y 30 metros de altura a la Sierra Gorda de Rioverde la y Sierra Gorda de Guanajuato, que son Área Natural Protegida.

De acuerdo con expertos, el incendio se propaga rápidamente en las alturas, se trata, dicen; de un incendio totalmente diferente al de la Sierra de San Miguelito por ejemplo, porque solo puede combatirse de manera efectiva por aire.

Se calcula que con todo el trabajo y número de combatientes, y en las condiciones actuales, podrían requerirse de dos a tres semanas más para extinguirlo, ya que por el tipo de árboles resinosos que pueden durar encendidos días.

Según la asociación de Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación quienes colaboran con las autoridades, se les reporta que hace falta mejorar la coordinación entre autoridades y voluntarios y entre las propias autoridades.

3 aeronaves combaten el incendio

Emanuel Landeros / El Sol de San Luis

Con apoyo de los diferentes niveles de gobierno, equipo y material humano, se fortalecen las acciones para el control del incendio forestal que se mantiene activo en la sierra de Santa María del Río y Tierra Nueva.

Así se informó desde la Coordinación Estatal de Protección Civil, instancia que añadió que para garantizar la seguridad de las y los pobladores de la zona, operan tres helicópteros que mantienen acciones de traslado de personal para combatir por tierra las llamas, así como otros dos que trasladan constantemente agua, para atacar el incendio por aire, destacaron.

Cortesía / Coordinación Estatal de Protección Civil SLP

Adicional a estas acciones, en el lugar se encuentran trabajando 300 brigadistas de diversas dependencias que mantienen las labores, mismas que se han complicado por ráfagas de viento y por las condiciones del suelo.

La dependencia hizo un llamado a las y los brigadistas voluntarios a no actuar sin supervisión de personal especializado, para evitar poner en riesgo su integridad y la vida.

150 personas han sido evacuadas

Al menos siete comunidades de Tierra Nueva y ocho viviendas han sido afectadas por el incendio que se registra entre ese municipio y Santa María del Río, y de esos lugares se ha evacuado a 150 personas que han sido trasladadas a un albergue temporal abierto en la comunidad de Lobos.

Una de ellas recibe atención hospitalaria luego de haber sufrido quemaduras cuando quiso sofocar el fuego en la cercanía de una iglesia donde se resguardaba con otras personas en la comunidad de Chancaca, mismas que fueron rescatadas por personal y una unidad especial de la Comisión Nacional Forestal.

Cortesía / Coordinación Estatal de Protección Civil

En información de la Secretaría General de Gobierno y de la Asociación Civil Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación, las siete comunidades de Tierra Nueva afectadas son Ciénega, Puerto Hondo, Santa Rosa, Milpillas, La Platita y Lobos, entre otras.

La gravedad del incendio radica en que es aéreo, es decir se extiende sobre las copas de los árboles, básicamente pino y cedro que son árboles de gran altura y que si no se conoce de combate, éste puede sorprender a las personas y acorralarlas entre las llamas.

Piden víveres y otras provisiones para damnificados y brigadistas

Se sigue solicitando la colaboración de la población con víveres enlatados, agua, sueros, tanto para los combatientes como para las familias que están siendo evacuadas, actualmente 150 sin embargo esta cifra podría estar en incremento.

La Asociación Civil Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación hace un llamado también a la población que desee colaborar en el apagado de las brasas se registren y acudan con vestimenta y herramientas adecuadas.

Cortesía / Parroquia San Antonio de los Martínez

“Los enviamos con gente que les dirá que zonas son seguras. Siempre hay riesgo, ya saben incluso saliendo de casa, se requiere principalmente que estén dispuestos a acatar órdenes de quienes ya han combatido fuego”.

Los voluntarios pueden ayudar en lo que sea factible sin acercarse ni entorpecer la labor de los combatientes conocedores y de experiencia, el apoyo puede ser en el traslado de personas a los albergues, separación y traslado de víveres a las personas evacuadas como acercarlos a los combatientes, todo de manera coordinada con quienes dirigen las acciones.

Para apoyar es necesario registrarse, se requiere de personas que cuenten o puedan facilitar vehículos tipo racers, motos, y camionetas 4x4 para acceder a la zona.

Las condiciones de un bosque inflamable en Tierra Nueva y Santa María del Río, que en gran mayoría es ocote que se utiliza para la producción de aguarrás, ha provocado que el siniestro se extienda por las copas de los árboles de entre 20 y 30 metros de altura a la Sierra Gorda de Rioverde la y Sierra Gorda de Guanajuato, que son Área Natural Protegida.

De acuerdo con expertos, el incendio se propaga rápidamente en las alturas, se trata, dicen; de un incendio totalmente diferente al de la Sierra de San Miguelito por ejemplo, porque solo puede combatirse de manera efectiva por aire.

Se calcula que con todo el trabajo y número de combatientes, y en las condiciones actuales, podrían requerirse de dos a tres semanas más para extinguirlo, ya que por el tipo de árboles resinosos que pueden durar encendidos días.

Según la asociación de Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación quienes colaboran con las autoridades, se les reporta que hace falta mejorar la coordinación entre autoridades y voluntarios y entre las propias autoridades.

3 aeronaves combaten el incendio

Emanuel Landeros / El Sol de San Luis

Con apoyo de los diferentes niveles de gobierno, equipo y material humano, se fortalecen las acciones para el control del incendio forestal que se mantiene activo en la sierra de Santa María del Río y Tierra Nueva.

Así se informó desde la Coordinación Estatal de Protección Civil, instancia que añadió que para garantizar la seguridad de las y los pobladores de la zona, operan tres helicópteros que mantienen acciones de traslado de personal para combatir por tierra las llamas, así como otros dos que trasladan constantemente agua, para atacar el incendio por aire, destacaron.

Cortesía / Coordinación Estatal de Protección Civil SLP

Adicional a estas acciones, en el lugar se encuentran trabajando 300 brigadistas de diversas dependencias que mantienen las labores, mismas que se han complicado por ráfagas de viento y por las condiciones del suelo.

La dependencia hizo un llamado a las y los brigadistas voluntarios a no actuar sin supervisión de personal especializado, para evitar poner en riesgo su integridad y la vida.

150 personas han sido evacuadas

Al menos siete comunidades de Tierra Nueva y ocho viviendas han sido afectadas por el incendio que se registra entre ese municipio y Santa María del Río, y de esos lugares se ha evacuado a 150 personas que han sido trasladadas a un albergue temporal abierto en la comunidad de Lobos.

Una de ellas recibe atención hospitalaria luego de haber sufrido quemaduras cuando quiso sofocar el fuego en la cercanía de una iglesia donde se resguardaba con otras personas en la comunidad de Chancaca, mismas que fueron rescatadas por personal y una unidad especial de la Comisión Nacional Forestal.

Cortesía / Coordinación Estatal de Protección Civil

En información de la Secretaría General de Gobierno y de la Asociación Civil Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación, las siete comunidades de Tierra Nueva afectadas son Ciénega, Puerto Hondo, Santa Rosa, Milpillas, La Platita y Lobos, entre otras.

La gravedad del incendio radica en que es aéreo, es decir se extiende sobre las copas de los árboles, básicamente pino y cedro que son árboles de gran altura y que si no se conoce de combate, éste puede sorprender a las personas y acorralarlas entre las llamas.

Piden víveres y otras provisiones para damnificados y brigadistas

Se sigue solicitando la colaboración de la población con víveres enlatados, agua, sueros, tanto para los combatientes como para las familias que están siendo evacuadas, actualmente 150 sin embargo esta cifra podría estar en incremento.

La Asociación Civil Guardianes de La Tierra Senderismo de Conservación hace un llamado también a la población que desee colaborar en el apagado de las brasas se registren y acudan con vestimenta y herramientas adecuadas.

Cortesía / Parroquia San Antonio de los Martínez

“Los enviamos con gente que les dirá que zonas son seguras. Siempre hay riesgo, ya saben incluso saliendo de casa, se requiere principalmente que estén dispuestos a acatar órdenes de quienes ya han combatido fuego”.

Los voluntarios pueden ayudar en lo que sea factible sin acercarse ni entorpecer la labor de los combatientes conocedores y de experiencia, el apoyo puede ser en el traslado de personas a los albergues, separación y traslado de víveres a las personas evacuadas como acercarlos a los combatientes, todo de manera coordinada con quienes dirigen las acciones.

Para apoyar es necesario registrarse, se requiere de personas que cuenten o puedan facilitar vehículos tipo racers, motos, y camionetas 4x4 para acceder a la zona.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad