Ayuntamiento de SLP autorizó nuevos fraccionamientos; ¿dónde se construirán?

En mesa colegiada, representantes de varias dependencias dieron el visto bueno a solicitudes de construcción de nuevos fraccionamientos en la capital

Miguel Ángel Mora / El Sol de San Luis

  · domingo 5 de mayo de 2024

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

En mesa colegiada, la primera que encabeza la alcaldesa interina, Alexandra Daniela Cid González, el Ayuntamiento capitalino autorizó nuevos fraccionamientos y acepta áreas de donación, como está estipulado en la ley.

Representantes de varias dependencias municipales involucradas en dar el visto bueno a las solicitudes de nuevos asentamientos humanos, cuya mayoría estarán ubicados en la zona oriente de la ciudad, dieron el visto bueno a varios de ellos e hicieron saber a sus edificadores que permanecerán atentos a que se cumpla con todos los requisitos.

Cabe recordar que recientemente, antes de solicitar licencia, el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, hace unos días colocó la primera piedra del conjunto habitacional La Cima Residencial, un proyecto que estará ubicado en la Delegación de Villa de Pozos, y cuyos constructores ofrecieron construir de la manos de las autoridades municipales una nueva avenida de 2.8 kilómetros lineales, a la par de un plan de vialidad para mejorar la movilidad en la zona.

Es importante que los nuevos fraccionamientos o condominios cumplan con todas las especificaciones que solicita la autoridad, ya que ello da seguridad a los compradores de que están adquiriendo una propiedad debidamente autorizada, con garantía de que contará con todos los servicios municipales.

Así, en todos los casos se debió seguir la tramitología exigida en estos casos, como la licencia de funcionamiento y licencia de uso de suelo que emite la Dirección de Administración Territorial y Desarrollo Urbano, así como el visto bueno de los integrantes de la mesa colegiada, como lo es la Dirección de Gestión Ecológica que autoriza el Impacto Ambiental al proyecto; y la Dirección de Administración y Desarrollo Urbano, para el Impacto Urbano.

También fue necesario el visto bueno del H. Cuerpo de Bomberos, el de Protección Civil, el de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, e inclusive el estudio de factibilidad del organismo operador de agua, Interapas.

Otros son la Dirección de Obras Públicas, la coordinación de Alumbrado Público, e inclusive el Instituto Municipal de Planeación, todos los cuales verifican que se cumplan con la norma y no se desarrolle en zonas prohibidas o de riesgo.