6 recomendaciones de la Condusef durante las vacaciones de Semana Santa

Estos son algunos tips para evitar que los gastos de estas fechas afecte a tu bolsillo

Mayra Tristán / El Sol de San Luis

  · jueves 21 de marzo de 2024

Norma Rivera | El Sol de San Luis

Ante la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, hay algunas recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para evitar que los gastos de estas fechas afecte el bolsillo de la población.

Con la suspensión de actividades en el sector educativo, muchas familias aprovechan para salir de paseo, ante lo cual hay algunas recomendaciones que se pueden seguir para evitar que esta fecha se convierta en un motivo de deudas.

  • 1.- De entrada, la Condusef recomienda la elaboración de un presupuesto para conocer la cantidad estimada que se planea gastar y no sobrepasarla, para lo cual la sugerencia es evitar gastos “hormiga”; por ejemplo en compra de recuerdos, comida chatarra, entre otros.
  • 2.- En el mismo sentido, llama a evitar los “tarjetazos” si no se tiene la certeza de que se podrán cubrir los pagos más adelante, sin problemas.
  • 3.- También, la Condusef recomienda que al momento de pagar, no se deben perder de vista las tarjetas, ya sean de crédito o débito.
  • 4.- En el mismo tema del uso de tarjetas, recomienda ubicar los cajeros del banco que se maneja para evitar pagar comisiones por disponer de efectivo; acudir a los cajeros automáticos que estén dentro de las plazas comerciales para evitar problemas de inseguridad; y hacer una lista de los teléfonos de emergencia del banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta; utilizar la tarjeta de crédito cuya fecha de corte haya pasado recientemente, así el plazo de financiamiento sin intereses será mayor.
  • Al realizar pagos con tarjeta, hay que verificar siempre que la cantidad sea la correcta, y guardar todos los vouchers para cualquier aclaración.
  • 5.- Por otro lado, si el viaje se realizará en auto propio, se recomienda revisar las coberturas y vencimiento del seguro antes de salir.
  • 6.- Ahora bien, si se trata de viajes o tiempos compartidos con oferta, hay que asegurarse de que la empresa esté formalmente constituida, y conocer los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables y costos adicionales durante el viaje.