/ jueves 14 de diciembre de 2023

5 riesgos potenciales en tu decoración navideña y cómo evitarlos

Evita accidente navideños con estas recomendaciones

Diciembre ha llegado, con ello la época en la que las casas se iluminan con brillantes luces de colores características de la temporada.

Si estás en el proceso de iniciar con la decoración de tu hogar es importante tomar medidas que garanticen la seguridad de tu familia y patrimonio, por ello te dejamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a garantizar una temporada navideña segura.

Recomendaciones para la adecuada instalación de adornos navideños.


Con el objetivo de prevenir accidentes y que tu única preocupación sea disfrutar con tu familia y amigos, te compartimos estas recomendaciones proporcionadas por Protección Civil:

• No sobrecargues los enchufes o conectores.

Foto especial I El Sol de San Luis

Evita sobrecargar los enchufes de luces navideñas. Esto podría generar un aumento en la carga eléctrica, lo que podría llevar a un sobrecalentamiento que derivaría en un cortocircuito o algún incendio.

Recomendación:

Distribuye adecuadamente las luces navideñas o adornos que requieran electricidad, esto reduce el riesgo de problemas eléctricos y garantizas un entorno seguro para tu hogar.

•No adquieras luces decorativas de mala calidad

Foto especial I El Sol de San Luis

Con tantos gastos que se vienen en navidad, es tentador adquirir luces con un costo más bajo, pero es importante que pongas en una balanza el costo-beneficio que te pueden traer esta decisión. Muchos de estos productos pueden traer algún defecto o materiales inflamables que pueden aumentar las posibilidades de un cortocircuito, sobrecalentamiento y en el peor de los casos provocar un incendio.

Recomendación:

Opta por luces o productos de calidad que garanticen un producto seguro y confiable. Adquiere luces y adornos que cumplan la Norma Oficial Mexicana (NOM), esto podría ayudarte a reducir los peligros asociados con la decoración navideña.

• Evita usar velas cerca de los adornos inflamables.

Foto especial I El Sol de San Luis

Las velas son un adorno tradicional; sin embargo, representan un grave peligro si se colocan de manera inadecuada, por ejemplo cerca de adornos de papel, tela u otros materiales inflamables, donde existe una gran posibilidad de que los adornos se incendien.

Recomendación:

Si planeas usar veladoras en tu nacimiento, es aconsejable ubicarlas en una zona libre de objetos inflamables y colocarlas en recipientes con agua para reducir aún más el riesgo. Además, asegúrate de situarlas en un área donde no haya posibilidad de que algún niño o mascota pueda tirarlas o tocarlas.

• Cuida que los niños no manipulen piezas pequeñas de los adornos navideños

Foto especial I El Sol de San Luis


Las piezas pequeñas de los nacimientos, árboles de navidad o foquitos navideños pueden generar curiosidad entre las infancias y ello puede ser peligroso, por ejemplo si se ingieren.

Recomendación:

Coloca este tipo de adornos en un lugar donde las y los pequeños no puedan tomarlos fácilmente.

• Apaga todas las luces y adornos del árbol antes de salir de casa o al irte a dormir.

Foto especial I El Sol de San Luis


Dejar las luces y adornos del árbol encendidas antes de salir de casa o a la hora de dormir aumenta el riesgo de problemas eléctricos, cortocircuitos o incendios en tu hogar, puesto que no están siendo vigilados.

Recomendación:

Asegúrate de que todas las luces estén apagadas y los adornos desconectados al salir de casa. Esta sencilla práctica minimiza los peligros asociados con la electricidad y garantiza la seguridad de tu casa.


Según la Conavi, en México se registran alrededor de 560 muertes por electrocución al año, lo que resalta la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras, ya que más del 80 % de las viviendas carecen de ellas, lo que deriva en que el 31.4 % de estas tragedias ocurren en el hogar.


Es importante seguir recomendaciones para que por lo único que te tengas que preocupar sea de disfrutar estas fiestas en compañía de tu familia y seres queridos.

Diciembre ha llegado, con ello la época en la que las casas se iluminan con brillantes luces de colores características de la temporada.

Si estás en el proceso de iniciar con la decoración de tu hogar es importante tomar medidas que garanticen la seguridad de tu familia y patrimonio, por ello te dejamos algunas recomendaciones que te pueden ayudar a garantizar una temporada navideña segura.

Recomendaciones para la adecuada instalación de adornos navideños.


Con el objetivo de prevenir accidentes y que tu única preocupación sea disfrutar con tu familia y amigos, te compartimos estas recomendaciones proporcionadas por Protección Civil:

• No sobrecargues los enchufes o conectores.

Foto especial I El Sol de San Luis

Evita sobrecargar los enchufes de luces navideñas. Esto podría generar un aumento en la carga eléctrica, lo que podría llevar a un sobrecalentamiento que derivaría en un cortocircuito o algún incendio.

Recomendación:

Distribuye adecuadamente las luces navideñas o adornos que requieran electricidad, esto reduce el riesgo de problemas eléctricos y garantizas un entorno seguro para tu hogar.

•No adquieras luces decorativas de mala calidad

Foto especial I El Sol de San Luis

Con tantos gastos que se vienen en navidad, es tentador adquirir luces con un costo más bajo, pero es importante que pongas en una balanza el costo-beneficio que te pueden traer esta decisión. Muchos de estos productos pueden traer algún defecto o materiales inflamables que pueden aumentar las posibilidades de un cortocircuito, sobrecalentamiento y en el peor de los casos provocar un incendio.

Recomendación:

Opta por luces o productos de calidad que garanticen un producto seguro y confiable. Adquiere luces y adornos que cumplan la Norma Oficial Mexicana (NOM), esto podría ayudarte a reducir los peligros asociados con la decoración navideña.

• Evita usar velas cerca de los adornos inflamables.

Foto especial I El Sol de San Luis

Las velas son un adorno tradicional; sin embargo, representan un grave peligro si se colocan de manera inadecuada, por ejemplo cerca de adornos de papel, tela u otros materiales inflamables, donde existe una gran posibilidad de que los adornos se incendien.

Recomendación:

Si planeas usar veladoras en tu nacimiento, es aconsejable ubicarlas en una zona libre de objetos inflamables y colocarlas en recipientes con agua para reducir aún más el riesgo. Además, asegúrate de situarlas en un área donde no haya posibilidad de que algún niño o mascota pueda tirarlas o tocarlas.

• Cuida que los niños no manipulen piezas pequeñas de los adornos navideños

Foto especial I El Sol de San Luis


Las piezas pequeñas de los nacimientos, árboles de navidad o foquitos navideños pueden generar curiosidad entre las infancias y ello puede ser peligroso, por ejemplo si se ingieren.

Recomendación:

Coloca este tipo de adornos en un lugar donde las y los pequeños no puedan tomarlos fácilmente.

• Apaga todas las luces y adornos del árbol antes de salir de casa o al irte a dormir.

Foto especial I El Sol de San Luis


Dejar las luces y adornos del árbol encendidas antes de salir de casa o a la hora de dormir aumenta el riesgo de problemas eléctricos, cortocircuitos o incendios en tu hogar, puesto que no están siendo vigilados.

Recomendación:

Asegúrate de que todas las luces estén apagadas y los adornos desconectados al salir de casa. Esta sencilla práctica minimiza los peligros asociados con la electricidad y garantiza la seguridad de tu casa.


Según la Conavi, en México se registran alrededor de 560 muertes por electrocución al año, lo que resalta la importancia de contar con instalaciones eléctricas seguras, ya que más del 80 % de las viviendas carecen de ellas, lo que deriva en que el 31.4 % de estas tragedias ocurren en el hogar.


Es importante seguir recomendaciones para que por lo único que te tengas que preocupar sea de disfrutar estas fiestas en compañía de tu familia y seres queridos.

Local

Vía alterna a la 57, al 80% de avance: SCT

Se trata de una obra anunciada desde marzo de 2020 y que ha sufrido diversos retrasos

Local

Burócratas del SITTGE se manifestaron en las calles de SLP

Externaron su preocupación con una marcha, principalmente por la avenida Venustiano Carranza, ante la falta de pago de una prestación de ahorro y despidos injustificados

Local

Habrá 28 casillas especiales en SLP, ¿quiénes podrán votar ahí?

Cada casilla tendrá un máximo 1,000 boletas electorales y estarán distribuidas en todo el territorio potosino

Local

Agresores de mujeres no podrán integrar el SEA en SLP

Esta modificación busca estar en concordancia con las reformas conocidas como “Ley 3 de 3 contra la violencia a las mujeres”

Soledad

65% de los drenajes en Soledad, obstruidos con basura

Esta acumulación de desechos puede dificultar el flujo del agua durante las lluvias intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en áreas urbanas

Local

Largas filas por boletos para el Palenque de la Fenapo 2024

La venta comenzó desde este jueves 30 de mayo tanto en línea como en algunos puntos de venta en la ciudad