/ lunes 7 de mayo de 2018

Netflix lanza "Perdidos en el espacio", tienen un robot más conflictivo

Aunque la serie fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 son evidentes

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

QUERÉTARO.- Aunque la serie Perdidos en el espacio fue transmitida por primera vez en 1965, las diferencias con la producción de 2018 que presenta Netflix son evidentes más allá de lo visual. Durante una charla con jóvenes en la Conque 2018, la actriz Parker Posey y el actor Ignacio Serricchio destacaron que uno de esos cambios tiene que ver con el robot, que en este remake luce más conflictivo.

“Creo que tiene que ver con la tecnología, la ciencia y esas cosas que no entiendo. Hay idea de una inteligencia que esperan que sea cósmica y una conciencia que los creadores están usando pensando en esta inteligencia alienígena, y que pueden llevar a cabo gracias a los efectos especiales de ahora para gusto del espectador”, comenta Posey, quien en esta serie interpreta a la Dra. Smith.

Por su parte, el argentino Ignacio Serricchio consideró que la representación de este personaje puede asociarse con el que se vive cotidianamente con las redes sociales. “El robot representa la tecnología también de hoy en día. Por ejemplo, Instagram puede ser algo muy positivo que podemos aprender y también puede ser destructivo”, apuntó a los escuchas.

Ante un Teatro Metropolitano que lució con la mayoría de sus butacas llenas, los actores compartieron que su gusto por esta serie viene de años atrás, cuando veían la trama original en su infancia. “Era un gran fan del show . Me despertaba temprano a las cinco de la mañana, ponía la alarma del reloj, prendía la televisión en blanco y negro y ahí estaba Perdidos en el espacio. Lo amaba, pero especialmente al Dr. Smith” recuerda risueña Parker Posey.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar