/ martes 31 de octubre de 2017

Venden gasolina a precio liberado en estados del norte

Con las tres etapas de flexibilización aproximadamente 27 millones 339 mil 609 habitantes, tienen acceso a combustibles a precio liberado, lo que representa el 22.4% de la población total del país

Ayer inició la tercera etapa de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Durango excepto Gómez Palacio, que formó parte de la segunda etapa, reveló la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual aclaró que con ello el 35% de las estaciones de servicio del país pueden ofrecer ya esos combustibles a un precio liberado.

La dependencia dio a conocer que avanza en la implementación del cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, que consta de cinco etapas y que fue aprobado el 20 de diciembre de 2016 por el Órgano de Gobierno.

“El 30 de marzo se inició la primera etapa de la flexibilización en Baja California y Sonora, donde se ubican mil 94 estaciones de servicio. El 15 de junio se continuó con la segunda etapa con dos mil 219 estaciones de servicio ubicadas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio en Durango. Hoy (lunes) 800 gasolineras establecidas en los estados de la tercera etapa de flexibilización, determinarán sus precios libremente”, detalló.

Resaltó que, de esta forma, son cuatro mil 113 expendedores los que ofrecen gasolinas y diésel a precio de mercado, siendo el 35% del total de las estaciones de servicio del país.

Asimismo, acentuó, con las tres primeras etapas se venderá a precio liberado el 26.3% del volumen de la gasolina Regular (menor a 92 octanos), el 21.1% de la gasolina Premium (mayor o igual a 92 octanos) y el 27.9% del diésel del volumen total comercializado en el país.

Con las tres etapas de flexibilización aproximadamente  27 millones 339 mil 609 habitantes, tienen acceso a combustibles a precio liberado, lo que representa el 22.4% de la población total del país.

“Es importante destacar que el proceso de flexibilización de mercados está despertando el interés de las empresas tanto nacionales como internacionales en el mercado mexicano de combustibles. De enero del presente año, mes en que inició la transición de un modelo de proveedor único de combustibles a uno de competencia, la CRE ha identificado que, de las 11 mil 735 estaciones de servicio que hay, dos mil 578 gasolineras, que representan el 22%, operan bajo las nuevas marcas o identidades comerciales. En total ya son 26 marcas, incluida Pemex, las que  ya compiten día a día en el mercado por la preferencia de los consumidores mexicanos”, señaló la Comisión.

Ayer inició la tercera etapa de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel en los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Durango excepto Gómez Palacio, que formó parte de la segunda etapa, reveló la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual aclaró que con ello el 35% de las estaciones de servicio del país pueden ofrecer ya esos combustibles a un precio liberado.

La dependencia dio a conocer que avanza en la implementación del cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, que consta de cinco etapas y que fue aprobado el 20 de diciembre de 2016 por el Órgano de Gobierno.

“El 30 de marzo se inició la primera etapa de la flexibilización en Baja California y Sonora, donde se ubican mil 94 estaciones de servicio. El 15 de junio se continuó con la segunda etapa con dos mil 219 estaciones de servicio ubicadas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio en Durango. Hoy (lunes) 800 gasolineras establecidas en los estados de la tercera etapa de flexibilización, determinarán sus precios libremente”, detalló.

Resaltó que, de esta forma, son cuatro mil 113 expendedores los que ofrecen gasolinas y diésel a precio de mercado, siendo el 35% del total de las estaciones de servicio del país.

Asimismo, acentuó, con las tres primeras etapas se venderá a precio liberado el 26.3% del volumen de la gasolina Regular (menor a 92 octanos), el 21.1% de la gasolina Premium (mayor o igual a 92 octanos) y el 27.9% del diésel del volumen total comercializado en el país.

Con las tres etapas de flexibilización aproximadamente  27 millones 339 mil 609 habitantes, tienen acceso a combustibles a precio liberado, lo que representa el 22.4% de la población total del país.

“Es importante destacar que el proceso de flexibilización de mercados está despertando el interés de las empresas tanto nacionales como internacionales en el mercado mexicano de combustibles. De enero del presente año, mes en que inició la transición de un modelo de proveedor único de combustibles a uno de competencia, la CRE ha identificado que, de las 11 mil 735 estaciones de servicio que hay, dos mil 578 gasolineras, que representan el 22%, operan bajo las nuevas marcas o identidades comerciales. En total ya son 26 marcas, incluida Pemex, las que  ya compiten día a día en el mercado por la preferencia de los consumidores mexicanos”, señaló la Comisión.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar