/ miércoles 8 de mayo de 2024

Sedena pide casi 3 mil mdp para ampliar terminal de carga del AIFA

Después del decreto, Santa Lucía se convirtió en la principal base de servicios de carga, por lo que busca atender la alta demanda

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Hacienda Pública dos mil 861 millones de pesos para ampliar la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En un proyecto de inversión, la dependencia explicó que esta ampliación se logrará con la construcción de almacenes, una plataforma y una calle de rodaje, esto con el fin de llevar la terminal de carga a su máxima capacidad y así atender la demanda de servicios aeroportuarios y complementarios.

Te puede interesar: AICM requiere de recursos federales para modernización

El documento, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, viene completamente protegido, aunque señala que en la actualidad el AIFA cuenta con 12 almacenes sencillos en los que las empresas que operan ahí pueden realizar el manejo, guarda y custodia de su mercancía. De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la terminal de Santa Lucía es la principal para la carga aérea en el país, con cerca de 104 mil toneladas manejadas en el primer trimestre del año.

El dato representa 35 por ciento de la carga aérea manejada en el país, según los datos de la AFAC cuando el año pasado el aeropuerto en Zumpango manejaba menos de uno por ciento de este servicio a nivel nacional.

A inicios de febrero del año pasado, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en para sacar todas las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), argumentando que la terminal estaba saturada, lo que benefició al AIFA.

“El AICM está saturado tanto en espacio aéreo así como en la capacidad de los edificios terminales, las operaciones de carga afectan la capacidad de operación de la infraestructura de la terminal, por lo que a fin de salvaguardar la seguridad de las operaciones aéreas, y la integridad de los usuarios que lo utilizan, es necesario trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible en el país”, indicó el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Los datos disponibles en la Cartera de Inversión indican que la ampliación de los almacenes para ampliar la terminal de carga internacional del AIFA traerá beneficios como el incremento de ingresos que percibe el aeropuerto por concepto de servicios aeroportuarios y complementarios, además de incrementar el número de fuentes de empleo.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad