/ sábado 3 de octubre de 2020

Bots ganan terreno en hackeo

En el primer semestre del año, los ataques de la inteligencia artificial aumentaron 46% en AL

De acuerdo con el último informe bianual de Cyber Crime Report, los ataques en el ciberespacio incrementaron por parte de bots automatizados, más allá de personas detrás de un monitor.

Según el reporte de LexisNexis, en América Latina los delitos por bots automatizados aumentaron 46 por ciento, entre las 740 millones de transacciones procesadas durante el primer semestre de 2020 en su Red de Identidad Digital

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las organizaciones de servicios financieros fueron los principales afectadas por los ataques de la inteligencia artificial y se posiciona como la industria que más ataques sufre por esta vía.

Por su parte, los delitos iniciados por humanos aumentaron 23 por ciento, mientras que en su totalidad los ciberataques crecieron más de la mitad respecto a 2019, siendo la región con la tasa más alta en ciberataques en el mundo.

La mayor actividad delictiva en el espacio virtual se registró entre marzo y junio de 2020, meses en los que las restricciones a la movilidad fueron más estrictas, lo que obligó a más usuarios a incorporarse al mundo digital.

En este reporte también se da cuenta que México escaló en la lista de ciberataques, al disminuir el porcentaje de estos delitos, posicionándose detrás de Estados

Unidos, Canadá y Brasil, países que lideran la lista de mayor cibercriminalidad.

El reporte de LexisNexis incorpora por primera vez datos sobre la nueva realidad de los negocios online durante una pandemia, donde identificó que durante la crisis sanitaria se produjeron varios ataques contra bancos que ofrecen préstamos relacionados con el Covid.

"El paso a lo digital, tanto para las empresas como para los consumidores, ha sido significativo. Sin embargo, con este cambio viene la oportunidad de la explotación. Los estafadores buscan objetivos fáciles: ya sean paquetes de apoyo del gobierno, nuevas líneas de crédito o compañías de medios de comunicación con menos barreras de entrada”, destacó Rebekah Moody, directora de Fraude e Identidad de LexisNexis Risk Solutions.

Las empresas deben asegurarse de que todos los consumidores, especialmente aquellos que podrían ser nuevos en el mundo digital, estén protegidos, agregó la ejecutiva de la firma.

“Las empresas deben armarse con una defensa en capas que pueda detectar todo el espectro de posibles ataques y que esté preparada para el futuro contra las amenazas en evolución", añadió.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

De acuerdo con el último informe bianual de Cyber Crime Report, los ataques en el ciberespacio incrementaron por parte de bots automatizados, más allá de personas detrás de un monitor.

Según el reporte de LexisNexis, en América Latina los delitos por bots automatizados aumentaron 46 por ciento, entre las 740 millones de transacciones procesadas durante el primer semestre de 2020 en su Red de Identidad Digital

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Las organizaciones de servicios financieros fueron los principales afectadas por los ataques de la inteligencia artificial y se posiciona como la industria que más ataques sufre por esta vía.

Por su parte, los delitos iniciados por humanos aumentaron 23 por ciento, mientras que en su totalidad los ciberataques crecieron más de la mitad respecto a 2019, siendo la región con la tasa más alta en ciberataques en el mundo.

La mayor actividad delictiva en el espacio virtual se registró entre marzo y junio de 2020, meses en los que las restricciones a la movilidad fueron más estrictas, lo que obligó a más usuarios a incorporarse al mundo digital.

En este reporte también se da cuenta que México escaló en la lista de ciberataques, al disminuir el porcentaje de estos delitos, posicionándose detrás de Estados

Unidos, Canadá y Brasil, países que lideran la lista de mayor cibercriminalidad.

El reporte de LexisNexis incorpora por primera vez datos sobre la nueva realidad de los negocios online durante una pandemia, donde identificó que durante la crisis sanitaria se produjeron varios ataques contra bancos que ofrecen préstamos relacionados con el Covid.

"El paso a lo digital, tanto para las empresas como para los consumidores, ha sido significativo. Sin embargo, con este cambio viene la oportunidad de la explotación. Los estafadores buscan objetivos fáciles: ya sean paquetes de apoyo del gobierno, nuevas líneas de crédito o compañías de medios de comunicación con menos barreras de entrada”, destacó Rebekah Moody, directora de Fraude e Identidad de LexisNexis Risk Solutions.

Las empresas deben asegurarse de que todos los consumidores, especialmente aquellos que podrían ser nuevos en el mundo digital, estén protegidos, agregó la ejecutiva de la firma.

“Las empresas deben armarse con una defensa en capas que pueda detectar todo el espectro de posibles ataques y que esté preparada para el futuro contra las amenazas en evolución", añadió.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad