/ jueves 13 de agosto de 2020

Señalan a Mario Chávez como autor de la "Estafa Maestra" del tenis mexicano

Acusan a Chávez de inflar números y prácticas corruptas

Ahora tocó el turno a la Federación Mexicana de Tenis, donde, tras una asamblea presencial fue electo como presidente Carlos González, mientras que, en otra, vía zoom se eligió a Mario Alberto Chávez. El primero es reconocido por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el otro por Conade.

Ayer Carlos González y su equipo presentaron, vía digital, una serie de documentos en los que se muestra que el pasado 31 de diciembre de 2019, Mario Chávez infló el número de jugadores en las federaciones de varios estados, en base a prácticas corruptas, para contar con más votos que lo llevaran a ganar la presidencia.

Fue el propio Carlos González, acompañado de los directivos Guido Steden y Enrique Núñéz, quien presentó la que ellos consideraron "Estafa Maestra del Tenis Mexicano" por parte de Mario Chávez, quien encabeza un grupo disidente, a través del cual se inflaron los jugadores afiliados en estados como Tlaxcala, Baja California Sur, Sinaloa, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco entre otros.

Según sus investigaciones financieras, establecieron que la noche del 31 de diciembre de 2019, generaron la afiliación de supuestos jugadores, que en algunos sitios llegaron a ser más de 370 (lo cual representa un incremento de hasta el 400%), “cuyas inscripciones de pagaron desde Santa Catarina, Nuevo León, lugar de es Mario Chávez”, con la finalidad de tener más votos, dado que de acuerdo a los estatutos, el número de votos de cada asociación, depende del número de jugadores afiliados en cada una.

➡️ Nadal envía un mensaje de apoyo a profesores y alumnos de su academia

Además, se detectaron “nombres de jugadores que fueron inscritos hasta seis veces, lo cual manifiesta las prácticas de corrupción de ese grupo disidente”, señalaron González, Steden y Núñez, quienes dicen que ante los ataques y golpeteo que han sufrido de parte del grupo opositor, tuvieron que hacer esta denuncia pública.

Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Ahora tocó el turno a la Federación Mexicana de Tenis, donde, tras una asamblea presencial fue electo como presidente Carlos González, mientras que, en otra, vía zoom se eligió a Mario Alberto Chávez. El primero es reconocido por la Federación Internacional de Tenis (ITF) y el otro por Conade.

Ayer Carlos González y su equipo presentaron, vía digital, una serie de documentos en los que se muestra que el pasado 31 de diciembre de 2019, Mario Chávez infló el número de jugadores en las federaciones de varios estados, en base a prácticas corruptas, para contar con más votos que lo llevaran a ganar la presidencia.

Fue el propio Carlos González, acompañado de los directivos Guido Steden y Enrique Núñéz, quien presentó la que ellos consideraron "Estafa Maestra del Tenis Mexicano" por parte de Mario Chávez, quien encabeza un grupo disidente, a través del cual se inflaron los jugadores afiliados en estados como Tlaxcala, Baja California Sur, Sinaloa, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco entre otros.

Según sus investigaciones financieras, establecieron que la noche del 31 de diciembre de 2019, generaron la afiliación de supuestos jugadores, que en algunos sitios llegaron a ser más de 370 (lo cual representa un incremento de hasta el 400%), “cuyas inscripciones de pagaron desde Santa Catarina, Nuevo León, lugar de es Mario Chávez”, con la finalidad de tener más votos, dado que de acuerdo a los estatutos, el número de votos de cada asociación, depende del número de jugadores afiliados en cada una.

➡️ Nadal envía un mensaje de apoyo a profesores y alumnos de su academia

Además, se detectaron “nombres de jugadores que fueron inscritos hasta seis veces, lo cual manifiesta las prácticas de corrupción de ese grupo disidente”, señalaron González, Steden y Núñez, quienes dicen que ante los ataques y golpeteo que han sufrido de parte del grupo opositor, tuvieron que hacer esta denuncia pública.

Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente