/ miércoles 8 de mayo de 2024

Últimos días de la exposición “Cambio de Horario”

Quedan pocos días para disfrutar de esta exposición que integra pintura, escultura y fotografía de la década de los noventa y principios del siglo veintiuno

Finales de mayo marca la culminación de la exposición “Cambio de Horario” que se encuentra instalada en las salas del Centro Cultural Palacio Municipal, que, hasta el momento, a recibido la visita de más de 25 mil personas, que han apreciado las 29 obras de la Colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la muestra se explora las transformaciones en el arte mexicano durante la década de los noventa y principios del siglo XXI, un periodo marcado por la apertura a la globalización y la entrada en vigor del horario de verano en 1996.

“Cambio de Horario” también presenta un panorama diverso de las búsquedas artísticas por resignificar la identidad mexicana en el contexto de la globalización. La exposición no solo alude al cambio en la rutina diaria de los mexicanos, sino también a las transformaciones sociales, culturales y económicas que se experimentaron durante este periodo.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

La alteración en el ritmo de vida, simbolizada por la modificación del horario, generó inquietudes y cuestionamientos que se reflejan en las obras de artistas como Daniel Lezama, Felipe Ehrenberg y Francis Alÿs, entre otros.

Las piezas expuestas abarcan diversas técnicas como pintura, escultura y fotografía, y abordan temas como la identidad nacional, la modernidad, el consumismo y las tensiones entre tradición y vanguardia.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

Los visitantes podrán apreciar obras como “Los Borrachos” (2001) de Daniel Lezama, una pintura que refleja un pesimismo de tintes psicológicos y cuestiona el humanismo en la era moderna; y “Pretérito Imperfecto I” (1990) de Felipe Ehrenberg, una pieza que alude al encuentro de culturas a raíz del descubrimiento de América.

Los visitantes a la muestra “Cambio de horario” también podrán conocer la obra de Alejandro Díaz, Ambra Polidori, Boris Viskin, Carlos Aguirre, Carlos Jaurena, Daniel Guzmán, Daniel Lezama, Diane Wilke, Estrella Carmona, Felipe Ehrenberg, Fernando Aceves Humana, Fernando García Correa, Filemón Santiago, Francis Alÿs, Franco Aceves Humana, Gustavo Adolfo Monroy Ávila, Lourdes Almeida, Luis Argudín, Manuela Generalli, Marco Arce, Melanie Smith, Néstor Quiñones, Octavio Moctezuma, Patricia Torres, Roberto Rébora, Roberto Turnbull, Stefan Brüggemann y Teresa Cito.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

“Cambio de Horario” ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la evolución del arte mexicano y su capacidad para abordar las problemáticas sociales y culturales. La exposición puede ser visitada en las galerías y la planta alta del Centro Cultural Palacio Municipal de San Luis Potosí, con acceso gratuito en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Finales de mayo marca la culminación de la exposición “Cambio de Horario” que se encuentra instalada en las salas del Centro Cultural Palacio Municipal, que, hasta el momento, a recibido la visita de más de 25 mil personas, que han apreciado las 29 obras de la Colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la muestra se explora las transformaciones en el arte mexicano durante la década de los noventa y principios del siglo XXI, un periodo marcado por la apertura a la globalización y la entrada en vigor del horario de verano en 1996.

“Cambio de Horario” también presenta un panorama diverso de las búsquedas artísticas por resignificar la identidad mexicana en el contexto de la globalización. La exposición no solo alude al cambio en la rutina diaria de los mexicanos, sino también a las transformaciones sociales, culturales y económicas que se experimentaron durante este periodo.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

La alteración en el ritmo de vida, simbolizada por la modificación del horario, generó inquietudes y cuestionamientos que se reflejan en las obras de artistas como Daniel Lezama, Felipe Ehrenberg y Francis Alÿs, entre otros.

Las piezas expuestas abarcan diversas técnicas como pintura, escultura y fotografía, y abordan temas como la identidad nacional, la modernidad, el consumismo y las tensiones entre tradición y vanguardia.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

Los visitantes podrán apreciar obras como “Los Borrachos” (2001) de Daniel Lezama, una pintura que refleja un pesimismo de tintes psicológicos y cuestiona el humanismo en la era moderna; y “Pretérito Imperfecto I” (1990) de Felipe Ehrenberg, una pieza que alude al encuentro de culturas a raíz del descubrimiento de América.

Los visitantes a la muestra “Cambio de horario” también podrán conocer la obra de Alejandro Díaz, Ambra Polidori, Boris Viskin, Carlos Aguirre, Carlos Jaurena, Daniel Guzmán, Daniel Lezama, Diane Wilke, Estrella Carmona, Felipe Ehrenberg, Fernando Aceves Humana, Fernando García Correa, Filemón Santiago, Francis Alÿs, Franco Aceves Humana, Gustavo Adolfo Monroy Ávila, Lourdes Almeida, Luis Argudín, Manuela Generalli, Marco Arce, Melanie Smith, Néstor Quiñones, Octavio Moctezuma, Patricia Torres, Roberto Rébora, Roberto Turnbull, Stefan Brüggemann y Teresa Cito.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal

“Cambio de Horario” ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre la evolución del arte mexicano y su capacidad para abordar las problemáticas sociales y culturales. La exposición puede ser visitada en las galerías y la planta alta del Centro Cultural Palacio Municipal de San Luis Potosí, con acceso gratuito en un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Soledad

65% de los drenajes en Soledad, obstruidos con basura

Esta acumulación de desechos puede dificultar el flujo del agua durante las lluvias intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en áreas urbanas

Local

Largas filas por boletos para el Palenque de la Fenapo 2024

La venta comenzó desde este jueves 30 de mayo tanto en línea como en algunos puntos de venta en la ciudad

Local

SLP suma 10 carpetas de investigación abiertas por delitos electorales en 2024 

A nivel nacional, el estado potosino se encuentra en el lugar 11 de 32 entidades 

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona