Violencia contra mujeres, aún tabú en derechohabientes: IMSS Rioverde

Las derechohabientes siguen presentando ser victimas de violencia familiar, por lo que remarcó es importante atender de manera oportuna cualquiera de los signos de violencia física, sexual y psicológica

Alejandra Ruiz | El Sol de San Luis

  · lunes 13 de noviembre de 2023

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

El Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de Rioverde, lleva a cabo acciones de control y prevención de enfermedades para las mujeres, así si lo señaló el titular del Departamento de Violencia Familiar, de Género y Sexual hacia la Mujer, psicólogo José Ricardo Gutiérrez.

Quien señaló que hoy día, las derechohabientes siguen presentando ser victimas de violencia familiar, por lo que remarcó es importante atender de manera oportuna cualquiera de los signos de violencia física, sexual y psicológica, tales como: golpes, gritos, amenazas, chantajes, humillaciones en privado o en público.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Remarcó que en este sentido las mujeres pueden acudir a su Unidad Médica Familiar UMF para recibir ayuda y orientación, pues tienen derecho a una vida libre de violencia.

“El IMSS cuenta con acciones de coordinación que se tiene con los Centros de Salud, personal médico e instancias del sector educativo, para que nos permitan detectar este tipo de casos, dándoles la opción acudir al área de apoyo para su debida atención al Hospital General de Ríoverde”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Ricardo Gutierrez también enfatizó que en México 6 de cada 10 mujeres de 15 años en adelante han padecido alguna forma de violencia y en el mundo una de cada tres mujeres sufre de violencia física o sexual, principalmente de su pareja.

“La violencia familiar todavía sigue siendo como un tabú, sigue siendo algo que les causa pena a las personas que la enfrentan esta situación, pero afortunadamente hemos estado en colaboración, por ejemplo con centros de salud, con personal médico, con personal incluso educativo , para detectar este tipo de situaciones”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

El encargado de esta área por ello señaló que la terapia psicológica es fundamental para quienes presentan condiciones de vulnerabilidad y violencia como lo son en su mayoría las mujeres, y para que reciban este tipo de ayuda y acompañamiento es necesario que demuestren que se encuentran en una situación de riesgo.

“En terapia psicológico a es donde más tenemos buenos resultados y es importante el tomar en cuenta hay números negros, es decir cifras preocupantes de mujeres que sufren algún tipo de violencia. Lo que quiere decir que tenemos una normalización de la violencia, pero solamente si es este violencia física lo consideramos violencia, cuando hay otro tipo de violencias como lo es la psicológica, la sexual y económica”.

Juana María Olivo | El Sol de San Luis

Señaló que en este sentido se consideran también al momento de canalizar a una mujer para que reciba apoyo, otros elementos que hablan de cómo se sufre violencia en otro tipo de modalidades y ante cualquier signo de alarma para intervenir oportunamente.