Producción de caña es fuente de economía para la Huasteca

José Luis Martínez Castro

  · domingo 8 de abril de 2018

CIUDAD VALLES, SLP.- (OEM-Informex).-La producción de caña de azúcar en la región es la principal fuente de economía para la Huasteca, porque cada fin de zafra deja una derrama de 3 mil millones de pesos, tomando en cuenta que esto es por parte de los 4 ingenios que hay en la zona.

Así lo afirmó Antonio Juárez Torres, presidente de la Unión Local de Productores de Caña afiliada a la Confederación Nacional Campesina (CNC) quien explicó que la industria azucarera constituye la principal actividad que mueve la economía del municipio y la región y el ejemplo que puso fue que de cada peso que circula en la localidad, 70 centavos provienen de la actividad cañera.

A la vez refirió que la molienda de caña 2017-2918, tiene un estimado de 1 millón 700 mil toneladas en el ingenio Beta San Miguel de El Naranjo; 1 millón 250 mil en “Plan de Ayala”, aunque disminuirá a 1 millón 100 mil por las derivaciones que se harán a otras empresas; el “Plan de San Luis” procesa en promedio 1 millón 200 mil y el “Alianza Popular” de Tamasopo industrializará una cantidad igual.

Se refirió a que en este momento el rendimiento de kilo de azúcar refinada base estándar por tonelada de caña se ubica en 132.273 en “Plan de Ayala”, por lo que se espera un excelente precio por la gramínea para los cañeros, así es que el karbe junto con el precio libre a bordo que alcance el azúcar en los centros de abasto, determina el precio final de la tonelada de caña.

Indicó que la actividad cañera, permite la sobrevivencia de unos 10 a 12 mil cañeros de manera directa, aparte de 10 mil cortadores de caña o estacionales, así también de operadores de maquinaria, de camioneros y prestadores de servicios como refaccionarias, vulcanizadoras, talleres mecánicos entre otros, sin contar a los trabajadores de la Industria Azucarera.

Hizo saber que el pago a los cañicultores no se hace en una sola emisión, se paga en etapas, por ello son la pre liquidaciones y la liquidación final, que de todos modos representa una importante derrama al final de la molienda en cada uno de los ingenios. Lo importante es que siguen trabajando pese a los problemas por bajas temperaturas, actualmente se enfrentan a la sequía por la falta de lluvias, pero aun así se trabaja, generando una importante fuente de empleo para toda esta parte del Estado.

Los municipios de la región que están integrados a la producción de caña son: Valles, Tamuín, Ébano, Tanljas, Tancanhuitz, Aquismón, Tamasopo, El Naranjo, así como Nuevo Morelos y Antiguo Morelos de Tamaulipas, los que están en la zona de abasto de los 4 ingenios de la región.

TEMAS