Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar da seguimiento a casos de mujeres agredidas

“Mucha gente no se acerca con nosotros para hacer sus denuncias, pero a quienes si los hacen, las asesoramos" Rosario García

Martha Zaragoza | El Sol de San Luis

  · martes 21 de febrero de 2023

Juanita Olivo | El Sol de San Luis

La Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar (UAVI) e Instancia de la Mujer de Soledad de Graciano Sánchez canaliza los casos donde las mujeres son víctimas, ante instancias como la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública o el propio DIF, para dar un trato adecuado, aunque también da seguimiento a por lo menos diez de esos casos, con la finalidad de dar la atención necesaria.

Así lo informó su titular Rosario García Mendoza, quien indicó que hasta el momento no han detectado que los índices de violencia en contra de las mujeres en el municipio no se han incrementado, lo que da la confianza de que el trabajo que están realizando, sobre todo para concientizar y fomentar la cultura de la denuncia, está funcionando.

Juanita Olivo | El Sol de San Luis

“Mucha gente no se acerca con nosotros para hacer sus denuncias, pero a quienes si los hacen, las asesoramos, a veces no somos el área correspondientes y canalizamos sus quejas, denuncias o demandas a las instancias correspondientes, como la Fiscalía, el DIF, la Defensoría, dándoles seguimiento en este momento a diez casos” dijo la funcionaria.

Refiriendo que no solo son canalizados los casos, sino que también hay otros que son atendidos por la Unidad de Atención de Violencia Intrafamiliar e Instancia de la Mujer, sobre todo cuando se trata de violencia psicológica, que es la que más se presenta, incluso por encima de la física.

Juanita Olivo | El Sol de San Luis

Y es que de acuerdo a la funcionaria, junto con la violencia económica, deja muchas más secuelas, las cuales requieren atención para sanar “Los casos no todos de son de violencia física, hay más demanda por violencia psicológica, el que te lastimen, el que humillen, sobajen, el que te hagan sentir menos, eso deja más secuelas, entonces ahí hay que trabajar en el área de psicología” finalizó.