El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, recomienda a la población no caer en pánico y aquellos que han viajado a Wuhan, China, o mantuvieron contacto con personas diagnosticadas con este padecimiento, acudan a su centro de salud más cercano, al igual se indica que se mantiene un operativo de alerta epidemiológica.
Todas las instituciones del Sector Salud informan constantemente a la población sobre lo que se tiene que hacer para prevenir el Coronavirus; sobre todo se insiste en que no se debe caer en pánico.
Al tratarse de una enfermedad emergente y en investigación internacional, hasta el momento no hay vacunas para prevenirlo, ni tratamientos antirretrovirales específicos, pero sí un protocolo para su manejo y control, derivado del conocimiento de siete Coronavirus ya existentes, cuatro considerados de la especie humana, entre ellos el SARS y el MERS-Cov, que generan cuadros infecciosos de vías respiratorias de leves a moderados.
El nuevo Coronavirus es menos agresivo que la influenza y otros como el s MERS-Cov tiene una letalidad del 34.5 por ciento, la del SARS, 9.5 por ciento y el 2019-nCov se calcula que es de 2.8 por ciento.
Gran parte de los infectados reportados hasta el momento presentaron fiebre, acompañada de signos de infecciones respiratorias agudas como tos, escurrimiento nasal, dolor de garganta y cabeza, así como complicación para respirar, incluso neumonía, que ha ocasionado muertes reportadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS.