Proyectan zonas industriales en cada zona de San Luis Potosí

El proyecto es generar las condiciones más atractivas para los inversionistas en las cuatro regiones

Emanuel Landeros / El Sol de San Luis

  · miércoles 6 de marzo de 2024

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Una de las zonas de nuestro estado con más alto potencial para canalizar inversiones industriales, de acuerdo al territorio, es el altiplano potosino.

Así lo consideró el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, quien confirmó que la administración estatal se ha planteado como objetivo consolidar los distintos polos o zonas industriales que hay en San Luis Potosí, conforme a la vocación de cada lugar.

El proyecto, detalló, es generar las condiciones más atractivas para los inversionistas en las cuatro regiones, “descentralizar lo que tenemos en el área metropolitana y darles más participación a otros sitios dentro del territorio potosino”.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

El mandatario estatal reiteró que “se busca que las empresas, la industria y el empleo, lleguen también a otras zonas del estado, es algo en lo que ya trabajamos en Ciudad Valles y posteriormente lo haremos con Rioverde, Matehuala y todo el Altiplano por su gran potencial”.

Admitió que entre los objetivos de este plan se encuentra como prioridad garantizar condiciones más atractivas en materia de seguridad e infraestructura, a las empresas que quieren invertir en la entidad.

El propósito es mantener el crecimiento que hemos obtenido en dos años de administración, dijo, manteniendo contacto con todas las partes que intervienen en la atracción de inversiones.

CONTINÚAN OBRAS PRIORITARIAS

A través de sus redes sociales, el gobernador da cuenta del trabajo que realiza el gobierno del estado, mismo que no puede detenerse ante el proceso electoral, tal es el caso de la inauguración del renovado alumbrado público en el ahora llamado Bulevar Valle de los Fantasmas.

La obra fue entregada a la ciudadanía del oriente del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, con el fin de mejorar la conectividad y brindar seguridad a más de 250 mil usuarios.

En la transformación de este importante tramo se intervinieron 37 mil 600 metros de cableado, así como mil 326 postes y dos mil 31 luminarias LED, los trabajos consistieron en remplazar las luminarias existentes, además de que, por decisión del cabildo soledense, se nombró a la ex “Carretera a Rioverde” como bulevar Valle de los Fantasmas.