Promueven uso de la tecnología geográfica en México

Pedro Tian destacó que a través del uso de herramientas de geolocalización se podrían prevenir desastres como el que ocasionó el huracán Otis en Guerrero

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · jueves 23 de noviembre de 2023

Cortesía | Pedro Tian

Saber a qué hora del día hay más contaminación, dónde se bajan los pasajeros de taxi en horas pico, si una vialidad se inundará dentro de 30 años, si es viable construir una escuela en determinado lugar, son algunos de los beneficios que ofrece la tecnología geográfica, en la cual México tiene un atraso de 20 años.

Luego de participar en el 1er Foro Internacional de Geolocalización en México, Pedro Tian, director para Latinoamérica de SuperMap, empresa que trabaja con Sistemas de Información Geográfica (SIG), destacó que a través del uso de herramientas de geolocalización se podrían prevenir desastres como el que ocasionó el huracán Otis en Guerrero, ya que se podría alertar a la población a tiempo y así evitar pérdidas humanas.

Cortesía | Pedro Tian

A su vez, Francisco Carrillo, director de Geo Virtual y representante de SuperMap en México, indicó que uno de los principales enfoques de esta tecnología es la creación de ciudades inteligentes, ya que se puede georeferenciar todo tipo de sensores y conocer a través de mapas, diferentes problemáticas, como la calidad del aire, la congestión vehicular, temas de seguridad pública, dónde hay más baches, entre otros, y plantear soluciones.

Mencionó que por ejemplo, el principal ingreso de los ayuntamientos después de los recursos federales, es el que obtienen mediante impuesto predial, y con la tecnología geográfica se puede actualizar el padrón catastral, pues en cuestión de horas se pueden realizar vuelos con drones sobre varias hectáreas para detectar nuevas construcciones.

Cortesía | Pedro Tian

Señaló que hay ciudades del país en las que ya se comenzó a implementar esta tecnología en materia catastral, por ejemplo en Jalisco, Chihuahua y Estado de México; así mismo se tiene un proyecto para agricultura inteligente, en donde a través de sensores de humedad, temperatura y nutrientes, se busca mejorar los cultivos; y otro de un estacionamiento inteligente en una plaza comercial, en donde la intención es que al ingresar un automovilista, se le avise dónde hay un espacio libre para evitar que dé vueltas, o señalar el espacio más cercano a la tienda a la que se dirige, además de contar con sistema de seguridad mediante cámaras que identifican las placas y tripulantes.

En su caso, Arturo Cruz, director de Terrasat -empresa de tecnología geoespacial-, destacó que el uso de estas tecnologías puede inclusive ayudar a combatir la corrupción, pues por ejemplo, se puede dar seguimiento en tiempo real a una obra pública o privada, "muchas constructoras piden permiso para construir una casa de interés social y cuando la ves es una casa de lujo".

Así mismo, pueden ayudar a realizar o actualizar los planes de desarrollo de los municipios, ya que el software permite realizar simulaciones para saber si lo que se propone, es viable a lo largo del tiempo, por ejemplo se puede proyectar si una vialidad va a inundarse, si el lugar donde se busca construir una escuela es propenso a la instalación de negocios con venta de alcohol, qué colonias resultarían afectadas si se desborda una presa o hay un sismo, entre otras cuestiones.

Francisco Carrillo explicó que este software cuenta con tecnología que permite no sólo proteger toda la información que se obtiene, sino además evitar que se hagan modificaciones no autorizadas en ella.

Finalmente, Pedro Tian indicó que SuperMap trabaja con instituciones de educación superior como la UNAM y el Instituto Politécnico, así como con Centros de Investigación, a quienes se otorgan licencias para el uso del software, además de dar capacitaciones y talleres a docentes y alumnos; a través de sus socios en México se invertirá un millón de dólares en licenciamiento que se otorgará de forma gratuita a instituciones educativas y de investigación en los próximos dos años.