Pide Ricardo Gallardo remediación de Cerro de San Pedro por daños de Minera San Xavier

Hubo un saqueo de cinco mil millones de dólares en los últimos tres sexenios, dijo el gobernador en el marco del Foro de Consulta sobre la Reforma Energética

Emanuel Landeros | El Sol de San Luis

  · lunes 17 de enero de 2022

Mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona / Foto: @ricardogallardomx

Debe realizarse una auténtica remediación en el municipio de Cerro de San Pedro, concretamente en los terrenos afectados por la Minera San Xavier, y donde hubo un saqueo de cinco mil millones de dólares en los últimos tres sexenios.

La empresa canadiense, además de propiciar el abandono y destrucción de Cerro de San Pedro, provocó la destrucción del emblema de San Luis Potosí y después de realizar sus operaciones por varios años no desarrolló un proceso de remediación eficiente, que garantice la protección del medio ambiente.

El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, señaló lo anterior en el marco del Foro de Consulta sobre la Reforma Energética que en breve será abordada en la Cámara de Diputados, donde también se pronunció por privilegiar la agenda verde.

El mandatario estatal añadió que la nueva reforma energética, planteada por el gobierno federal, debe considerar un irrestricto respeto al medio ambiente, “tiene que considerar, en forma obligada, la reparación del daño causado a la naturaleza por diferentes actividades industriales”.

Por esto es que se pide la remediación de los terrenos afectados por la empresa canadiense en Cerro de San Pedro, ya que en tiempos de la minera y todavía después hubo un saqueo de cinco mil millones de dólares.

El gobernador expresó que “no es posible que en San Luis Potosí haya dos centrales termoeléctricas, de las más importantes del país, en Tamazunchale y Villa de Reyes, y las tarifas eléctricas sigan igual de costosas, lo que no permite sustentabilidad en la siembra de los productores”.

Esto viene al caso, explicó, porque deben propiciarse esquemas de uso de energía más eficientes y con un impacto social más benéfico a la población, concluyó.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí