Necesario crear infraestructura para captar agua pluvial en la Zona Industrial: UUZI

Cuando se empezó a desarrollar la Zona Industrial no se contempló el tema de la inundación que se genera en esa parte de la ciudad, sobre todo en las temporadas en que llueve más fuerte

Daniela Aranda | El Sol de San Luis

  · miércoles 2 de marzo de 2022

Presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Juan Ismael Puente Morón / Foto: Cristian Robledo

El factor que daña principalmente las vialidades de la Zona Industrial es el agua, pues el problema es que está ubicada en un nivel bajo, entonces, cuando llueve y las presas de San Antonio, San Carlos y La Cantera desfogan el agua, esta se acumula en las avenidas y Ejes principales, los cuales se inundan y con el paso del tiempo se desgastan.

Por ello, la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) dentro del magno proyecto de rescate de la zona fabril, que va a presentar al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de la Capital, está llevando a cabo un estudio exhaustivo para crear infraestructura para la captación de agua pluvial.

En entrevista, el presidente de la UUZI, Juan Ismael Puente Morón, reconoció que cuando se empezó a desarrollar la Zona Industrial no se contempló el tema de la inundación que se genera en esa parte de la ciudad, sobre todo en las temporadas en que llueve más fuerte.

Esto ha provocado que varias avenidas y Ejes principales se inunden constantemente, lo que por ende desgasta la carpeta asfáltica. Una de las vialidades que se ve más afectada por las inundaciones es precisamente la Avenida Comisión Federal de Electricidad (CFE), que está ubicada en los niveles más bajos de la Zona Industrial.

“No hay fosas de captación de agua, no hay un desalojo adecuado del agua cuando está en sus niveles máximos; por más que se arregle la Zona Industrial, se va a volver a deteriorar porque cuando llueve se vuelve a inundar”, expresó.

El empresario señaló que dentro del proyecto de rehabilitación van a contemplar la construcción de algunas fosas de captación de agua, y a la par, van a solicitar a las empresas que también tengan su propia infraestructura para captar agua, ya que, “luego la arrojan a las calles, y eso genera un mayor problema”.

“Ya estamos viendo todo esto con la Conagua, Interapas, CEA, el Ayuntamiento de la Capital, y especialistas en este tema, para presentar un buen proyecto a largo plazo, de 4 o 5 años, en el que podamos ir arreglando este tema de las aguas pluviales, y también pedirles a las empresas que hagan sus propias fosas de captación, porque avientan el agua que utilizan a las vialidades, y eso es un caos. Lo que más afecta la carpeta asfáltica es el agua, por eso está así la Zona Industrial”, explicó.