La Colectiva Mujeres Vaduam de la etnia Xi Iui, pertenecientes al municipio de Santa Catarina, convocaron a mujeres de otras comunidades indígenas para que se sumen a la reforma de la Ley de Consulta Indígena para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, en la cual se espera contar con unas siete diferentes etnias radicadas en el Estado.
Una de las motivaciones de esta colectiva es que su participación y visibilización política como mujeres indígenas forme parte de un instrumento jurídico que les permita evitar cualquier sujeción de sus derechos humanos, territorio y bienes naturales.
Donde a través del trabajo en conjunto con Nueva Luna AC, fortalecerán los liderazgos de las mujeres de la etnia Xi Iui en el municipio de Santa Catarina para que ellas, a través de una estrategia de Advocacy, logren incidir en una reforma para la transversalización de la perspectiva de género en la Ley de Consulta Indígena para el estado de San Luis Potosí.
Este proyecto está inspirado en la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres, mejor conocida por sus siglas en inglés CEDAW, firmada y ratificada por el Estado Mexicano en 1979.
Según indican, el Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Indígenas en el estado de San Luis Potosí publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres en 2009 revela que el 40% de las mujeres encuestadas desconocen sus derechos y el otro 63% que aseguró conocerlos sólo mencionó el derecho a la educación, salud, trabajo, la no violencia, a la igualdad y a participar en alguna actividad de la comunidad.
Tan sólo el 2.09% participa en alguna representación política, el 52.88% en una representación religiosa y el 17.6% en alguna de tipo social sin remuneración y ninguna con poder de incidencia política.
Por otro lado, el 86.40% de las mujeres Xi Iuí se dedican a las labores del hogar, y apenas un 9.29% estudia, mientras que el 6.3% trabaja y realiza más de una actividad sin remuneración.
De las mujeres mayores de 18 años, el 73.0% dependen económicamente de sus parejas; el 11.0% obtiene su principal fuente de ingreso por parte de algún familiar y solo el 7% de su actividad laboral.
“Las Mujeres Vaduam Xi Iuí tienen muy claro hacia dónde van, y también saben que si no hay organización colectiva, no será posible lograr el resultado esperado”, indicaron integrantes de Nueva Luna AC.
Las mujeres Xi Iui, según lo indicado por la AC., que las apoya, se han estado preparando para entrenar sus emociones, para iniciar la renovación de la participación de las mujeres indígenas en la política y en las políticas públicas del Estado de San Luis Potosí, con el fiel propósito de que sus posturas formen parte de las medidas legislativas o administrativas que tengan que ver con su identidad cultural y respecto a los planes, programas y proyectos de desarrollo nacional, estatal, regional y municipal que afecten directamente estos derechos.