Como si estar tras las rejas no fuese suficiente para las mujeres privadas de la libertad, el abandono por parte de sus familias resulta ser una de las situaciones más difíciles para quienes por alguna razón se encuentran en alguno de los seis penales del estado.
Tratando de paliar su situación, mediante diversos convenios de colaboración para trabajar en una verdadera reinserción social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa la atención integral para las 120 mujeres que actualmente se encuentran privadas de su libertad en la entidad potosina.
“El personal femenil es el que más está abandonado en los centros penitenciarios tanto federales como estatales, son casos complicados y hay que atenderlos”.
Así lo subrayó el comisario Jaime Pineda Arteaga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado luego de resaltar las restricciones que han debido implementarse con motivo de la pandemia.
Detalló que de las más de 2 mil 640 personas privadas de su libertad que hay actualmente en los seis penales del estado, 120 son mujeres, a quienes se les ingreso por su presunta participación en delitos de robo, homicidios, delincuencia organizada y secuestro.
Por su parte, Erika Velázquez Gutiérrez del Instituto de la Mujer del Estado, comentó que esa área trabaja de la mano de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Asociación Civil Nueva Luna, para reforzar áreas de oportunidad que se traduzcan en oportunidades para las mujeres privadas de su libertad.
“Hemos detectado algunas áreas de oportunidad que incluso mediante convenios la SSPE se comprometió a seguir mejorando, y en ese sentido hay desde talleres de lectura y escritura entre otros que hacen que se trabaje en una verdadera reinserción social”.