Emergencia sanitaria aplica en transporte: SCT

Reforzarán de manera enérgica las medidas de limpieza en el transporte público, en todo el estado, dio a conocer Fernando Chávez Méndez

Emanuel Landeros | El Sol de San Luis

  · martes 31 de marzo de 2020

Será en la tercera semana del 2020 cuando el aumento correspondiente entre en vigor | Foto por Norma Rivera

Entre las acciones que se implementarán en San Luis Potosí, luego de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, está reforzar de manera enérgica las medidas de limpieza en el transporte público, en todo el estado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fernando Chávez Méndez, quien dio a conocer que concesionarios y permisionarios del transporte público, en todas las modalidades, así como empresas de redes de transporte, “fueron instruidos para que adopten las medidas preventivas necesarias para evitar contagios de COVID 19”.

El funcionario estatal advirtió que lo anterior se estableció luego de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, así como en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí.

Explicó que los transportistas deben aplicar de inmediato -de acuerdo a su modalidad- las siguientes acciones: en los autobuses urbanos realizar una exhaustiva limpieza al interior de sus unidades, con especial atención en las partes del vehículo en las que los usuarios tienen mayor contacto, tales como pasamanos, torniquetes, barras superiores de soporte, agarraderas, manijas, puertas, asientos y descansabrazos.

Lo anterior debe hacerse con agua y jabón en polvo en las superficies de contacto, secándolas para posteriormente aplicar una solución de cloro de 15 mililitros por cada litro de agua dejando actuar durante sesenta segundos.

A bordo de cada autobús se llevará una bitácora donde se constate que en cada vuelta se realice la limpieza y desinfección interior consignando hora y responsable.

Para el caso de los Taxis se recomienda que, una vez que concluya cada servicio o “carrera”, deberán limpiarse y desinfectarse las superficies de mayor contacto con el usuario tales como agarraderas, manijas, cinturones de seguridad, seguros, puertas, asientos descansabrazos y cabeceras.

Para las y los usuarios del servicio se recomienda no viajar en el asiento delantero junto al conductor, abrir y mantener las ventanillas abiertas.

Para el servicio mixto, colectivo y rural, una vez que concluya cada servicio o carrera, se deberán limpiar y desinfectar las superficies de mayor contacto con el usuario.

Finalmente, Chávez Méndez aseguró que ha instruido al personal de inspección, para que verifique el cumplimiento de estas disposiciones y en su caso sancionar a quienes incumplan.