Drenajes colapsados con animales y aceite de coche

Las autoridades responsables de la ecología en los ayuntamientos no toman medidas para poner orden y evitar las acciones que provocan la contaminación

Raymundo Rocha

  · lunes 28 de mayo de 2018

elsoldesanluis_admin

En algunas zonas de la capital los drenajes colapsan porque los taqueros arrojan restos de animales al drenaje y los mecánicos aceite de vehículos, lo que aunado a la falta de un programa de desazolve, genera inundaciones cuando se registran lluvias, afirmó el presidente de la Comisión de Ecología diputado Jesús Cardona Mireles.

“En la zona de Villa de Pozos, Santa Rita, Jassos, donde habita un gran número de taqueros, se han detectado en los drenajes grandes cantidades de cebo, huesos y hasta animales enteros que son arrojados porque no hay un procedimiento para tratar este tipo de residuos, lo que genera las grandes inundaciones y todas las consecuencias que provocan”.

Debido a que las autoridades responsables de la ecología en los ayuntamientos no toman medidas para poner orden y evitar las acciones que provocan la contaminación, el daño al medio ambiente sigue creciendo y en el corto plazo podrían darse problemas serios como ocurre en las grandes ciudades del país.

Cardona Mireles señaló que una prueba es que apenas llueve unos cuantos minutos y la ciudad se inunda, porque los drenajes colapsan debido a que están saturados de basura y otros desechos, incluso peligrosos como los aceites que arrojan dueños de talleres mecánicos o residuos de alimentos.

Cada zona de la capital tiene su problemática, porque en otras los talleres mecánicos son un problema ya que zona arrojados cientos de litros de aceite al drenaje y eso daña las tuberías, taponea las alcantarillas, además de la basura que arrastra el agua, “es algo que se denuncia constantemente pero no se hace nada”.

El legislador expuso que por ello recientemente propuso ante el pleno la creación de los consejos consultivos de medio ambiente, para que participe la ciudadanía y se tomen medidas de acuerdo a la problemática de cada municipio, porque hay ayuntamientos que ni siquiera llegan a tener una Dirección de Ecología.