Disminuyó 90% el gasto corriente de los hogares mexicanos: INEGI

Los ingresos por trabajo tuvieron una caída importante del 10.7 por ciento, pese a que son los más importantes para los hogares.

Daniela Aranda | El Sol de San Luis

  · miércoles 28 de julio de 2021

Norma Rivera | El Sol de San Luis

El impacto de la pandemia de Covid-19 sobre los ingresos y los gastos de los hogares en México es negativo; de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020, que realiza el INEGI, en el 90 por ciento de los hogares mexicanos tuvieron una disminución significativa del ingreso corriente; ya que se tuvo una disminución tanto de las personas en los hogares que están ocupadas, una disminución de los integrantes del hogar que perciben ingresos.

El presidente del INEGI, Julio Santaella, detalló que, según la encuesta, los ingresos por trabajo tuvieron una caída importante del 10.7 por ciento, pese a que son los más importantes para los hogares, ya que aportan el 64 por ciento del ingreso total corriente.

Norma Rivera | El Sol de San Luis

Por otro lado, las transferencias que incluyen jubilaciones, indemnizaciones, transferencias de otros hogares y países, así como beneficios sociales, que representan el 17.6 del ingreso corriente de los hogares, aumentaron en un 8.3 por ciento de 2018 a 2020; sin embargo, el aumento a las transferencias fue insuficiente para compensar la caída en los ingresos por trabajo.

En el ámbito urbano, donde están el 78 por ciento de los hogares mexicanos, el ENIGH capta que se tuvo una caída de 8.0 por ciento en el ingreso, mientras que en el ámbito rural, donde está el 22 por ciento de los hogares mexicanos, se tuvo un incremento del 3.8 por ciento en el ingreso.

Norma Rivera | El Sol de San Luis

La Ciudad de México, Quitina Roo y Baja California Sur son de las entidades que mayor caída tuvieron en el ingreso corriente, pues éstas se especializan fuertemente en los servicios, incluidos los de alojamiento y preparación de alimentos; pero también en aquellas entidades con una vocación más industrial, como Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Tlaxcala y Coahuila.

No obstante, también se detecta una disminución en el gasto corriente monetario, éste ascendió a 29 mil 910 pesos, y la disminución respecto a 2018 es de 12.9 por ciento. El ENIGH reporta que hay caídas en el gasto que se destina a alimentos y bebidas, al transporte y comunicaciones, cuidados personales, educación y esparcimiento, a vestido y calzado. El único rubro que destaca por un incremento en su monto es el gasto destinado a la parte de salud, que creció un 40 por ciento.