Continuará DIF programa de alimentación sana en 2019

DIF Estatal prolongará las jornadas de la campaña “Por Una Alimentación Sana, Variada y Suficiente”

Emanuel Landeros

  · miércoles 26 de diciembre de 2018

elsoldesanluis_admin

En 2019 continuarán los programas de asistencia alimentaria en San Luis Potosí, con la finalidad de facilitar el acceso a la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad.

En ese sentido, el DIF Estatal prolongará las jornadas de la campaña “Por Una Alimentación Sana, Variada y Suficiente”.

Así lo dio a conocer la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, quien detalló que el programa incluye desayunos para estudiantes, así como insumos alimentarios para niñas y niños menores de cinco años, entre otros sectores que reciben este beneficio.

Los programas alimentarios benefician a más 208 mil personas, detalló, entre estudiantes, niñas y niños menores de cinco años, personas de la tercera edad, con discapacidad, mujeres embarazadas, así como población abierta en condiciones de desventaja.

Añadió que seguirá el programa de desayunos y comidas a la población que lo necesita, así como la entrega de dotaciones alimenticias a personas adultas mayores, con discapacidad y mujeres embarazadas.

De igual forma indicó que, a través de estas acciones de asistencia alimentaria, “hoy más 220 mil potosinas y potosinos en condiciones desventaja tienen una alimentación sana, variada y suficiente, como parte de la estrategia para disminuir el indicador de pobreza de carencia por acceso a alimentación”.

Lo anterior ha sido posible a través de un trabajo coordinado entre las dependencias estatales que conforman el “Eje de Alimentación”, para implementar estrategias que garanticen el acceso a alimentos a quienes se encuentran en condiciones de marginación.

De igual manera se llevan a cabo actividades de orientación y capacitación “para sensibilizar e informar a la población sobre la importancia de tener una alimentación balanceada y nutritiva”.

Finalmente, Valle Rodríguez señaló que ha sido incrementada la cobertura para beneficiar a más personas que lo necesitan, con programas alimentarios a todas las escuelas de modalidad indígena y al ampliar el servicio a las y los estudiantes de hasta sexto grado.