/ martes 21 de diciembre de 2021

Con apoyo de Banverde, empresas potosinas transitarán al uso de energía renovable

Banverde les ofrece a las empresas la instalación de sistemas fotovoltaicos, sin que estas tengan que invertir recursos; el requisito es que tengan un gasto mensual de 50 mil pesos o más en energía eléctrica

Empresas potosinas que gastan 50 mil pesos o más al mes en energía eléctrica podrían ahorrar mínimo un 20 por ciento de sus gastos utilizando sistemas fotovoltaicos, y sin invertir un solo peso en la instalación del equipo.

Con apoyo de Banverde, que es el fondo privado de generación distribuida de energía solar más grande de México, la industria en San Luis Potosí finalmente transitará al uso de energías renovables.

En entrevista para El Sol de San Luis, Alberto Fabio González, director de Asuntos Corporativos y Socio Fundador de Banverde, informó que recientemente firmaron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), el cual, consiste en aportar en una primera etapa 15 millones de dólares para la instalación de sistemas fotovoltaicos, en empresas que tengan un gasto mensual de mínimo 50 mil pesos en energía eléctrica.

Cortesía | Banverde

Explicó que, Banverde lo que hace es ofrecer la instalación de este sistema dentro del mismo terreno de las empresas, sin que estas tengan que invertir recursos; es decir, Banverde hace los gastos y coloca los paneles solares, y las compañías tan sólo compran la energía que se genera, pero a una tarifa mucho más económica de la que actualmente les cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Detalló que, para ello, se generan contratos con las empresas a distintos plazos que pueden ir desde 6 hasta 15 años, dependiendo de las necesidades de cada una. Son contratos de compra-venta de energía que integran el servicio financiero, el mantenimiento, la operación del sistema y un seguro para que el cliente no tenga ningún riesgo; todo esto lo administra Banverde, y, al final del contrato el cliente se puede quedar con el sistema para seguir produciendo y consumiendo su propia energía.

Asimismo, destacó, se tiene garantizada la calidad del sistema, ya que éste tiene una vida útil estimada de 35 años. Además, las empresas verán reflejado un ahorro de energía desde el primer mes en que se empieza a utilizar, aunque los porcentajes son variables de acuerdo con su propio patrón de consumo.

“Con esta propuesta de valor los empresarios pueden adoptar tecnologías de energías limpias, ahorrar en su gasto corriente y, además, ayudar al medio ambiente”, expresó.

Por otro lado, señaló que gracias al convenio que se firmó con SEDECO, Banverde no sólo financiará a empresas potosinas para que tengan su propio sistema de energía renovable, sino también se les dará un beneficio adicional que es una suspensión por 6 meses en su pago de energía. Por ejemplo, si una empresa firma un contrato por 10 años, los primeros 6 meses no pagará ni a la CFE ni a Banverde por el consumo de energía.

Finalmente dijo que con los 15 millones de dólares que se invertirán, prevén que, de 30 a 50 empresas instaladas en San Luis Potosí, principalmente del sector industrial, puedan ser favorecidas. A la fecha, se han acercado más de 10 compañías a Banverde y se encuentran en pláticas iniciales para comenzar con su transición al uso de energías renovables.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Empresas potosinas que gastan 50 mil pesos o más al mes en energía eléctrica podrían ahorrar mínimo un 20 por ciento de sus gastos utilizando sistemas fotovoltaicos, y sin invertir un solo peso en la instalación del equipo.

Con apoyo de Banverde, que es el fondo privado de generación distribuida de energía solar más grande de México, la industria en San Luis Potosí finalmente transitará al uso de energías renovables.

En entrevista para El Sol de San Luis, Alberto Fabio González, director de Asuntos Corporativos y Socio Fundador de Banverde, informó que recientemente firmaron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SEDECO), el cual, consiste en aportar en una primera etapa 15 millones de dólares para la instalación de sistemas fotovoltaicos, en empresas que tengan un gasto mensual de mínimo 50 mil pesos en energía eléctrica.

Cortesía | Banverde

Explicó que, Banverde lo que hace es ofrecer la instalación de este sistema dentro del mismo terreno de las empresas, sin que estas tengan que invertir recursos; es decir, Banverde hace los gastos y coloca los paneles solares, y las compañías tan sólo compran la energía que se genera, pero a una tarifa mucho más económica de la que actualmente les cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Detalló que, para ello, se generan contratos con las empresas a distintos plazos que pueden ir desde 6 hasta 15 años, dependiendo de las necesidades de cada una. Son contratos de compra-venta de energía que integran el servicio financiero, el mantenimiento, la operación del sistema y un seguro para que el cliente no tenga ningún riesgo; todo esto lo administra Banverde, y, al final del contrato el cliente se puede quedar con el sistema para seguir produciendo y consumiendo su propia energía.

Asimismo, destacó, se tiene garantizada la calidad del sistema, ya que éste tiene una vida útil estimada de 35 años. Además, las empresas verán reflejado un ahorro de energía desde el primer mes en que se empieza a utilizar, aunque los porcentajes son variables de acuerdo con su propio patrón de consumo.

“Con esta propuesta de valor los empresarios pueden adoptar tecnologías de energías limpias, ahorrar en su gasto corriente y, además, ayudar al medio ambiente”, expresó.

Por otro lado, señaló que gracias al convenio que se firmó con SEDECO, Banverde no sólo financiará a empresas potosinas para que tengan su propio sistema de energía renovable, sino también se les dará un beneficio adicional que es una suspensión por 6 meses en su pago de energía. Por ejemplo, si una empresa firma un contrato por 10 años, los primeros 6 meses no pagará ni a la CFE ni a Banverde por el consumo de energía.

Finalmente dijo que con los 15 millones de dólares que se invertirán, prevén que, de 30 a 50 empresas instaladas en San Luis Potosí, principalmente del sector industrial, puedan ser favorecidas. A la fecha, se han acercado más de 10 compañías a Banverde y se encuentran en pláticas iniciales para comenzar con su transición al uso de energías renovables.

¿Qué más ha pasado en San Luis Potosí? entérate aquí

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales