Atienden 3 mil casos de violencia familiar al año

El pasado año, 330 mujeres requieron protección policial y 40 fueron enviadas al Refugio para Mujeres Maltratadas. En enero y febrero de este año ya son 14 las resguardas en este espacio asistencial

Patricia Azuara

  · domingo 17 de marzo de 2019

Mujeres marchan en el marco del Día Internacional de las Mujeres en las calles del Centro Histórico Potosino

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) ofrece acompañamiento jurídico en 3 mil casos de violencia familiar, mayormente contra mujeres y niños, cada año, informó el titular del organismo, Jorge Vega Arroyo.

El Comisionado, reveló que solo en 2018, 330 mujeres requieron protección policial y 40 fueron enviadas al Refugio para Mujeres Maltratadas. En enero y febrero de este año ya son 14 las resguardas en este espacio asistencial.

Y no solo mujeres con residencia en San Luis Potosí, sino que tenemos más del interior del Estado, pero no solo es mandar al refugio, si no es muy importante las medidas de protección que solicitamos para mujeres y para sus hijos que son víctimas de violencia familiar

En coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el año pasado 330 mujeres recibieron protección policial y aunque no especificó cifra, también atendieron a las familias de víctimas de feminicidios.

En 2018, nosotros obtuvimos 330 medidas de protección para mujeres que consiste en vigilancia, rondines de la policía, para éstos nos estamos coordinando muy bien con el equipo de género en la SSP

Las 3 mil carpetas de investigación que integran anualmente son principalmente por maltrato físico, psicológico, lesiones y feminicidios o muertes violentas de mujeres.

La incidencia más alta es en los núcleos de mayor población, como San Luis Potosí y Soledad, Ciudad Valles, pero en la actualidad se ha incrementado en municipios del interior como, Río Verde, Tamazunchale y Matehuala, detalló.

También la obligación de la CEEAV, es buscar las redes familiares de apoyo, y darle seguimiento, sobre todo para evaluar el riesgo hacia la integridad la vida o la salud de las personas que son víctimas, y también la red de coordinación con la Procuraduría de niños y niñas cuando en el evento que estamos asesorando jurídicamente existen menores de edad involucrados

Aseguró que lejos de cerrar o recortar presupuestos, se deben aperturar más refugios para mujeres porque ayudan a prevenir casos de mayor consecuencia o gravedad, o de hechos de difícil o imposible reparación.