73% de los potosinos se siente inseguro: INEGI

Este jueves el INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al tercer trimestre de 2023

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · jueves 18 de enero de 2024

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Disminuyó la percepción de inseguridad en la ciudad de San Luis Potosí durante el cuarto trimestre de 2023.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2023, en la que se obtuvo que el 59.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Lo anterior representa un cambioestadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en septiembre de 2023 y diciembre de 2022, que fueron de 61.4 y 64.2%, respectivamente.

En general, en San Luis Potosí disminuyó la percepción de inseguridad entre el tercer y cuarto trimestre de 2023 al pasar de 76.5 a 73% la cantidad de personas que consideran inseguro vivir en su ciudad; en el caso específico de la Capital potosina, el cambio fue más significativo al pasar de 80.3 a 73%.

Durante el cuarto trimestre de 2023, 35.0% de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, con establecimientos, o con autoridades de gobierno.

Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo al alza con respecto alporcentaje registrado en septiembre de 2023, que fue de 33.9%. En San Luis Potosí, el porcentaje de personas que dijeron haber experimentado un conflicto con otros, pasó de 29.6 a 19.1% entre el tercer y cuarto trimestre del año.

Del porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el cuarto trimestre de 2023, 60.0% se relacionó con consumo de alcohol en las calles;50.2%, con robos o asaltos; 39.1%, con venta o consumo de drogas; 39.1%, con vandalismo en las viviendas o negocios; 38.0%, con disparos frecuentes con armas; 24.2%, con bandas violentas o pandillerismo; 14.1 %, con tomas irregulares de luz (diablitos) y 3.3%, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).

La encuesta también señala que en el segundo semestre de 2023, 13.7% de la población de 18 años y más tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De estas personas, 45.8 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte del personal perteneciente a dichas autoridades; en San Luis Potosí el porcentaje fue de 18.2.

Así mismo, el 22.7% señaló que al menos un integrante del hogar ha sido víctima de robo, y 9.5% indicó que al menos una persona del hogar fue víctima de extorsión.